El registro histórico del Ministerio del Interior revela que, desde 2017 hasta 2024, hay más de 2,200 casos de desapariciones aún sin resolver.
QUEVEDO. En las últimas semanas de octubre de 2024, varias familias de Quevedo viven un drama por la desaparición de sus parientes, incluyendo jóvenes de entre 12 y 17 años, según reportes de la Fiscalía. Un caso reciente es el de una madre que denunció la desaparición de su hija de 14 años ante la Policía y la Fiscalía de la ciudad, aunque hasta el momento no ha obtenido respuestas concretas.
La madre explicó que, aunque quisiera compartir algunos detalles, los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) le han indicado que, al ser un caso abierto, no puede dar más información, ya que la investigación sigue en curso. “Es desesperante; imaginamos todo tipo de escenarios sobre lo que podría estar pasando con ella. Mi hija no solía quedarse en casa de desconocidos y siempre mantenía contacto con nosotros cuando salía. La Policía dice que están investigando, pero no hay más detalles. A veces pienso que, si se fue por voluntad propia, debería decírnoslo para no pasar por esta situación tan angustiante. Lo único que sabemos es que supuestamente viajó a Quito y nos envió un mensaje, pero no estamos seguros de que haya sido ella quien lo escribió y envió”, relató.
Reaparece tras un mes
Por su parte, Marcela P. relató la experiencia con su sobrina de 15 años, quien fue reportada como desaparecida hace un mes y recientemente fue hallada en otra provincia de la Sierra. Según Marcela, vivieron cerca de 30 días de desesperación y angustia buscándola por todas partes, hasta que la joven se comunicó por videollamada y confesó que se había escapado con su novio. “Es mejor saber dónde está que no tener noticias de ella. Es cierto que muchas veces las chicas se van por voluntad propia, pero las autoridades deben investigar si están siendo manipuladas o utilizadas por personas malintencionadas. Es importante que también se tomen en serio los casos de trata, explotación infantil y otros problemas serios. Las autoridades deberían investigar estos casos de oficio”, recomendó Marcela.
8 años desaparecida
Luzmila Elizabeth Ramírez Suárez desapareció el 10 de octubre de 2016 en la ciudad de Machala, donde fue a matricularse en la carrera de Ciencias Médicas en la universidad de dicha ciudad. Este fue el último lugar donde se la vio. En el momento de su desaparición, Luzmila tenía 18 años y presentaba un 52% de discapacidad visual debido a la miopía. Era de contextura robusta, tenía ojos oscuros y cabello castaño oscuro.
Registros de desapariciones
El registro histórico del Ministerio del Interior revela que, desde 2017 hasta 2024, hay más de 2,200 casos de desapariciones aún sin resolver. El Ministerio subraya la importancia de actuar rápidamente en estos casos, señalando que no es necesario esperar 24 horas para presentar una denuncia ante la Dirección Nacional de Investigación de Muertes Violentas y Desapariciones (DINASED) o la Fiscalía General.
Para realizar la denuncia, los familiares deben proporcionar una fotografía reciente y actualizada de la persona desaparecida, que será utilizada en los carteles de búsqueda.
Posibles causas de desapariciones
Según el Sistema de Registro de Personas Desaparecidas (DINASED), el 88% de los casos reportados son resultado de la voluntad de las personas, motivados por problemas familiares, sociales, académicos, económicos y psicológicos. El 8% se clasifica como desapariciones involuntarias, asociadas a capacidades especiales, enfermedades, desastres naturales y la desaparición de menores. El 4% restante se debe a causas accidentales, suicidios, muertes naturales y desapariciones de menores.
En términos de grupos etarios (edad), el 43% de los desaparecidos son niños y adolescentes, el 51% son adultos y el 6% son adultos mayores.
Contacto inmediato
Si un ser querido no regresa a casa a la hora acostumbrada, comuníquese de inmediato con el ECU 911. No espere 24 horas, ya que esto retrasa la búsqueda. La Asociación de Familiares de Personas Desaparecidas (Asfadec) recomienda reportar la desaparición a la Policía Nacional sin demora.
Después de 24 o 48 horas, puede presentar una denuncia ante la Fiscalía por desaparición involuntaria. Asfadec también sugiere:
• Crear una lista de contactos cercanos y consultarlos sobre el paradero del desaparecido.
• Anotar las actividades y vestimenta habitual de la persona para informar a las autoridades.
• Contactar a Asfadec al 09-92872742 o al 09-95601228 para que difundan un afiche en redes sociales. (LL)