Cortes de energía: ¿Por qué no hay reembolsos en el servicio de internet?

servicio de internet
CLÁUSULAS. Las operadoras de internet no hacen reembolsos de problemas externos a sus servicios.

Las empresas explican que, a pesar de que los usuarios no puedan utilizar el servicio durante los cortes de energía, el servicio no está suspendido. 

Quevedo. A través de información extraoficial, por parte de un trabajador de una empresa de telecomunicaciones del cantón Quevedo, quien prefirió mantenerse en el anonimato por políticas de la empresa, se conoció que las proveedoras de internet no están ofreciendo reembolsos a los usuarios por los cortes de energía, a pesar de que estos afectan la continuidad del servicio. Las operadoras aclaran que los cortes de luz no son responsabilidad de la empresa.

Las empresas de internet aseguran que, aunque los usuarios sufran interrupciones por cortes de electricidad, el servicio de internet sigue activo. Según se explica, “cuando adquirimos una cuenta de Netflix, pagamos para consumir el servicio, es decir, para ver una película o serie. Si no logramos ver nada, no podemos reclamar por eso”. De manera similar, si el usuario no puede utilizar el servicio de internet por falta de energía, no refleja fallas en el servicio. 

El problema radica en que, si bien el servicio está disponible, los cortes de energía impiden que los usuarios puedan acceder a él. Las empresas indican que, si los usuarios tuvieran un generador, o implementaran algún método para mantenerse conectados, podrían seguir usando internet sin interrupciones. Sin embargo, la falta de electricidad no es responsabilidad de las empresas proveedoras de internet. 

Sin compensaciones

Las empresas explican que, a pesar de que los usuarios no puedan utilizar el servicio durante los cortes de energía, el servicio no está suspendido. “Cuando vuelve la electricidad, el servicio se reactiva de inmediato, lo que es diferente a una falla masiva de la empresa”, comentó una fuente. En estos casos, las operadoras no hacen reembolsos porque el problema es externo a sus servicios. 

Cada una de las operadoras de internet cuentan con sus propias cláusulas en sus contratos que especifican las condiciones para la devolución de dinero. Generalmente, los reembolsos sólo aplican en casos de fallas masivas o cancelación anticipada del servicio, pero no incluyen interrupciones por problemas energéticos. 

Estrategias

Algunas empresas están ofreciendo soluciones alternativas para los usuarios afectados por los cortes de energía, mientras otras continúan desarrollando sus estrategias para compensar a sus usuarios. 

Algunos proveedores de internet, están comenzando a comercializar UPS (fuentes de alimentación ininterrumpida), dispositivos que permiten mantener el servicio de internet activo durante los cortes eléctricos. Estos equipos, que tienen un costo adicional, se están ofreciendo para que los usuarios puedan seguir conectados sin interrupciones, incluso cuando no haya electricidad. 

El costo de los UPS varía según la calidad y disponibilidad de los equipos, y vienen con nuevos términos y condiciones, incluyendo un tiempo de permanencia específico. Esta estrategia busca mantener la satisfacción del cliente, permitiéndoles seguir usando el servicio incluso en condiciones de corte de energía. (MB)