Comerciantes de Quevedo recibieron capacitaciones por la ARCSA

cpacitacion - arcsa
CONOCIMIENTO. Varios dueños y empleados de locales de venta de alimentos acudieron a la capacitación.

La capacitación reunió a 90 participantes y destacó la importancia de los controles sanitarios, cuya falta puede generar sanciones.

Quevedo. El pasado miércoles, el salón de eventos Simón Bolívar, en la ciudadela municipal de Quevedo, fue el escenario de una importante capacitación brindada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Esta iniciativa se enmarca en los operativos que la agencia ha estado realizando a nivel nacional, incluida la provincia de Los Ríos.

Oscar Vizueta, técnico de ARCSA Zonal 5, lideró la capacitación, cuyo tema principal fue la “Manipulación de Alimentos y cómo obtener el permiso de funcionamiento “, dirigida a propietarios y empleados de restaurantes y cafeterías. Esta capacitación se convierte en un recurso fundamental, ya que los permisos que solicita ARCSA son cruciales para garantizar la seguridad alimentaria en establecimientos que ofrecen servicios de alimentación.

Permisos de funcionamiento

Vizueta destacó que los permisos de funcionamiento, que tienen una vigencia de un año, son obligatorios para los restaurantes con categoría turística y otros establecimientos que comercializan productos de uso y consumo humano, incluyendo plantas de alimentos, farmacias y productos cosméticos. La falta de estos permisos puede resultar en sanciones que oscilan entre 5 y 10 salarios básicos, previa audiencia jurídica.

En los últimos meses, ARCSA ha intensificado sus operativos, lo que ha sido ampliamente documentado a través de las redes sociales. La agencia ha mostrado cómo realiza inspecciones en diferentes establecimientos del país, y donde se detecta insalubridad, y falta de registros sanitarios, se procede a clausurar los locales involucrados. Se conoció también que estos operativos de control ya se han realizado en la provincia de Los Ríos, y han dejado a varios locales en diferentes cantones clausurados.

Recomendaciones

Durante la capacitación, que reunió a alrededor de 90 participantes, Vizueta agradeció la asistencia y la difusión del evento por parte del municipio. También enfatizó que las inspecciones se realizan sin previo aviso, lo que permite evaluar de manera efectiva las condiciones de trabajo diarias. Entre las recomendaciones brindadas por el técnico incluyen mantener altos estándares de limpieza, evitar la insalubridad y presentar los registros sanitarios correspondientes.

Fernando De La Torre, coordinador de turismo del Municipio, indicó que la capacitación fue abierta a todos los establecimientos del cantón, tanto turísticos como no turísticos, demostrando el interés en elevar la calidad del servicio en la región. La información fue difundida de manera general, alcanzando a un amplio espectro de la comunidad empresarial.

Entre los asistentes se encontraba Foster Gómez, propietario de un restaurante, quien expresó su agradecimiento por la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos sobre el manejo de alimentos. Sin embargo, también comentó que la exposición fue algo superficial: “Me pareció que debió haber sido más profundo, porque hay gente que manipula los alimentos y se necesita más información”, acotó.

Plataformas

Los interesados en estas capacitaciones solo necesitan registrarse o asistir al evento. Para realizar denuncias o consultar información sobre registros sanitarios y permisos de funcionamiento, los ciudadanos pueden utilizar la aplicación “ARCSA Móvil” o visitar el sitio web www.controlsanitario.gob.ec.

Esta iniciativa refuerza el compromiso, por mejorar la seguridad alimentaria en la región, promoviendo prácticas adecuadas en el manejo de alimentos y protegiendo la salud de la población a través de un control efectivo y responsable. Con estas acciones, se espera fomentar un ambiente de mayor confianza en los servicios de alimentación en Quevedo y sus alrededores. (MB)

 

El Dato
Las capacitaciones de ARCSA son gratuitas y continuarán realizándose tanto de manera presencial como virtual.