El registro civil con el fin de atender aquellas personas que enfrentan barreras de movilidad, constantemente realiza brigadas organizacionales y sociales.
Los Ríos. Con el objetivo de mejorar la eficiencia y el acceso a los servicios de identificación, el Registro Civil ha implementado una serie de iniciativas para garantizar que las personas con discapacidad y otros grupos prioritarios reciban atención preferencial y oportuna.
A través de una entrevista el Ab. Axel Narváez, Coordinador Zonal 5 del Registro Civil, mencionó que las personas con discapacidad, al igual que menores de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas, tienen derecho a acceder a los servicios del Registro Civil sin necesidad de agendar citas o hacer largas filas.
Brigadas de cedulación
Con el fin de atender a aquellas personas que enfrentan barreras económicas o de movilidad, el Registro Civil ha desplegado brigadas organizacionales y solidarias. Las brigadas organizacionales visitan parroquias y cantones rurales para realizar la cedulación de manera masiva.
Por otro lado, las brigadas solidarias están diseñadas para personas que no pueden desplazarse, permitiendo que un familiar haga la solicitud para que el equipo del Registro Civil se desplace hasta el domicilio para realizar la cedulación.
Si una persona con discapacidad no puede salir de su hogar, un familiar debe presentar una solicitud que incluya los datos de la persona a atender es decir sus nombres, apellidos, número de cédula, dirección y número de contacto. Con esta información, el Registro Civil agenda la visita dentro de las 24 horas y acude al domicilio para realizar el proceso de cedulación.
Personas ceduladas
Hasta la fecha, el Registro Civil ha cedulado a más de 4,458 personas con discapacidad en la provincia de Los Ríos. Además, se recuerda que la cédula de identidad es gratuita para personas con cualquier tipo de discapacidad.
Desde hace unos años, la cédula de identidad para personas con discapacidad ha experimentado un cambio: ahora incluye, en su reverso, información sobre el tipo y el porcentaje de discapacidad. Según la Ley Orgánica de Discapacidades, en su Artículo 12, establece que la cédula de identidad es el “único documento requerido para todo trámite público o privado”.
La cédula será suficiente para acogerse a los beneficios de la ley, por lo que ya no será necesario presentar un certificado de discapacidad para realizar gestiones en cualquier institución pública o privada. (MB)
EL DATO La cédula de identidad para personas con discapacidad se emite de forma gratuita a personas con discapacidad igual o superior al 30%. En la provincia de Los Ríos, existen alrededor de 16 agencias del registro civil, 14 en diferentes cantones y 2 están en hospitales.