Los racionamientos paralizan negocios y agravan la crisis en Quevedo.
Quevedo. Julio Aranda es uno de los emprendedores que ha tenido que trasladar su negocio a casa, debido a que los apagones le impiden trabajar las cerca de diez horas que solía laborar. Su rutina diaria consistía en vender productos lácteos y otros derivados, como huevos y algunos cárnicos. Sin embargo, con los constantes cortes de luz, ya ha sufrido la pérdida de dos congeladores. La baja en las ventas lo llevó a tomar la decisión de entregar el local y mudarse a su vivienda, desde donde ahora distribuye sus productos directamente a las puertas de sus clientes, con el objetivo de generar al menos 10 dólares al día, suficiente para alimentar a su familia.
“Esto es como un eco de lo que vivimos durante la pandemia. Antes no podíamos salir, pero algunos trabajábamos desde casa. Ahora, no hay circulante, las deudas no se pueden pagar, y hay que esforzarse, incluso sin luz, para al menos conseguir el dinero para la comida del día e intentar seguir adelante con el negocio, aunque sea a menor escala”, expresó el comerciante.
Alfredo García cuenta que ha tenido que mantener su peluquería a pesar de los tres racionamientos diarios. Explica que, de los quince cortes de cabello que solía hacer en un día, ahora solo logra llegar a cinco, lo que apenas le alcanza para pagar algo del alquiler y destinar lo demás a la comida. “Creo que este será mi último mes en el local. No sé a qué me voy a dedicar después, pero la situación parece no mejorar. Según las autoridades, esto depende de las lluvias, y solo Dios y la naturaleza pueden ayudarnos. Espero que la situación cambie”, expresó el artesano.
Negocios luchan por sobrevivir ante cortes eléctricos
En Quevedo y cantones aledaños de la provincia de Los Ríos, los racionamientos de energía eléctrica suman hasta diez horas diarias, divididos en tres cortes a lo largo del día. Esta situación ha obligado a empresarios, comerciantes y emprendedores a ajustar sus horarios para aprovechar las pocas horas en las que cuentan con electricidad, aunque el trabajo no rinde igual que cuando el suministro era continuo. A partir de las 5:00 p.m., las calles lucen desiertas, y son pocos los negocios que permanecen abiertos, aquellos que cuentan con generadores eléctricos que les permiten operar hasta que regresa la energía. Sin embargo, las quejas son constantes, ya que para muchos, especialmente quienes dependen del trabajo diario, la situación se agrava con el tiempo.
Así lo relató Cecilia Luna, quien tiene un carrito de comida ambulante. La mujer comenta que, a pesar de los cortes de energía, debe salir a trabajar y recorrer los lugares donde vende su comida, que incluye guatita y las tradicionales picaditas. Destaca que las ventas no son como antes, lo que atribuye a la falta de dinero, aunque sus platos cuestan desde 2 dólares en adelante. “No hay dinero. Desde que empezaron los apagones, la gente no quiere gastar, y algunos comensales me han dicho que no les están pagando en sus trabajos, mientras que otros han tenido que gastar en focos y artículos recargables, velas, e incluso les han reducido la jornada laboral. En mi caso, debo llevar dinero a casa, ya que soy madre soltera de tres niños que estudian. No puedo darme el lujo de parar”, expresó la comerciante.
Babahoyo: Crisis energética afecta a comerciantes y sus negocios
Ramiro Pallo, quien trabaja en una tienda de electrodomésticos ubicado en la avenida Bolívar de Quevedo, comenta que las ventas en el local han caído drásticamente, ya que nadie quiere comprar aparatos que dependen de la energía eléctrica, por temor a que se dañen o sufran desperfectos con los apagones. Señala que lo más vendido en este momento son reguladores de voltaje y dispositivos recargables, útiles durante los cortes de luz. “No estamos alcanzando la meta mensual de ventas. La situación es complicada, nos pagan con retraso, y la empresa también está gastando más de lo usual, por ejemplo, en el encendido de generadores eléctricos para tener luz mientras trabajamos, así como en combustible, entre otros costos. Esto nos afecta directamente”, explicó el vendedor.
Reducción de cortes
El presidente Daniel Noboa anunció en redes sociales que los cortes de luz se mantendrán en dos bloques y, desde la semana del 21 de octubre, durarán ocho horas, con una reducción progresiva. (LL)