A pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad en las vías, la situación sigue siendo desigual en ciertas rutas de la provincia de Los Ríos.
Los Ríos. En Ecuador, la seguridad vial sigue siendo una de las principales preocupaciones para las autoridades. A raíz de las protestas de transportistas en Los Ríos y Carchi, tras el asesinato de varios conductores en julio de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa, a través de la Subsecretaría de Gobernabilidad, intensificó esfuerzos para mejorar la seguridad en las vías del país.
A pesar de estos esfuerzos la situación varía según la región. Tras los operativos de seguridad en las carreteras, conductores han reportado buenos resultados en algunas rutas
En el trayecto Guayaquil – Quevedo – Santo Domingo, según los conductores de buses interprovinciales, los operativos han mostrado resultados en la disminución en los asaltos a mano armada. “Nos sentimos más seguros, hasta el momento no hemos tenido problemas en los últimos meses”, comentó un conductor. Sin embargo, no todas las rutas presentan la misma situación. En la vía Portoviejo – Pichincha – San Plácido, los transportistas aún se sienten vulnerables y solicitan mayor presencia policial.
Según los conductores, la inseguridad también persiste en tramos de la provincia de Los Ríos, como en la ruta Fumisa – Buena Fe – Quevedo, donde los robos continúan siendo un problema. Los conductores informan que los delincuentes se camuflan como pasajeros y atacan en el momento que menos se esperan.
Solicitud de requisas a pasajeros
Una de las principales solicitudes de los conductores es que los operativos de seguridad sean para los pasajeros. Los transportistas aseguran que los delincuentes se infiltran entre los pasajeros, lo que dificulta la prevención de delitos. “Como son transporte públicos se suben personas de todo tipo, uno no se imagina que entre ellos hay delincuentes” comentó un transportista.
Impacto de los cortes de energía
El aumento de los cortes de energía también ha afectado la operatividad del transporte interprovincial e intercantonal. Los cortes, especialmente en la noche, reducen el número de pasajeros, ya que la falta de iluminación aumenta la inseguridad en las carreteras. “ Las personas casi no salen de noche, y si no viajan no tenemos ingresos” comentó otro conductor.
Gobierno Nacional se compromete a reforzar operativos en las carreteras para garantizar la seguridad
Seguridad en el Terminal Terrestre de Quevedo
Los problemas de seguridad también se extienden a los terminales terrestres. En Quevedo, los conductores piden más resguardo policial, especialmente en las horas nocturnas, cuando los terminales son más vulnerables. “Hay muchos consumidores de drogas en los alrededores que atacan a los pasajeros y les roban todo”, destacó un conductor. Acotando que actualmente la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) en el terminal no está funcionando.
Si bien es cierto, la seguridad en las vías de Ecuador muestran avances en algunas zonas, pero persisten en otras. Los profesionales al volante, exigen mayor presencia policial, y operativos constantes de control especialmente a los pasajeros. (MB)