UNFPA alerta sobre alta tasa de embarazo infantil en América Latina y el Caribe

Susana Sottoli
PERSONAJE. La directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de UNFPA, Susana Sottoli. EFE

El embarazo adolescente es más frecuente entre las jóvenes más pobres.

Cada año, 36.000 menores de 15 años se convierten en madres en América Latina y el Caribe, lo que significa que cuatro niñas dan a luz cada minuto en la región, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Esta situación es particularmente alarmante en comunidades afrodescendientes e indígenas, donde las niñas pierden el control sobre sus cuerpos, destacó Susana Sottoli, directora regional del UNFPA para América Latina y el Caribe, durante la quinta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Sottoli subrayó que el embarazo adolescente es más frecuente entre las adolescentes más pobres, pertenecientes a comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes. Esta desigualdad es reflejo de una región “profundamente desigual”, donde la riqueza está mal distribuida. Las mujeres de estas comunidades tienen tres veces más probabilidades de morir por complicaciones en el embarazo o parto en comparación con otras mujeres de la región, lo cual es “inaceptable” según Sottoli, ya que estas muertes son prevenibles con políticas públicas adecuadas.

El UNFPA y otras organizaciones continúan trabajando para reducir el embarazo adolescente y las muertes maternas en la región, pero es fundamental que los gobiernos implementen políticas públicas efectivas y justas para abordar estas problemáticas y reducir las desigualdades que afectan a las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe.

La economía de todo un país pierde económicamente si más mujeres siguen muriendo en el parto y sin más niñas siguen embarazando se prematuramente”, dijo Sottoli.

Por eso mencionó los datos de un estimado de 14 países que realizó el Fondo de Población sobre costo de oportunidad de no reducir el embarazo adolescente: “La cifra de lo que pierde un país si esta situación se mantiene es el 0,28 % del PIB”.(EFE)