La Universidad Nacional de Loja, en coordinación con el Ministerio de Educación, impulsa un taller dirigido a profesionales de la Zona 7. La iniciativa busca fortalecer la práctica docente mediante herramientas y estrategias enfocadas en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).
Con el objetivo de promover una educación inclusiva, la Universidad Nacional de Loja (UNL), a través de su Maestría en Educación con mención en Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad, desarrolla el taller “Transformando aulas: Innovación y estrategias para la inclusión educativa y atención a la diversidad”, que consiste en dos jornadas de formación intensiva para profesionales de las Unidades de Apoyo a la Inclusión (UDAI) y docentes de apoyo de los distritos educativos de la Zona 7.
El evento, que se realiza este 16 y 17 de abril, convoca a más de 80 participantes de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, quienes recibirán una capacitación de 16 horas bajo una metodología teórico-práctica. La actividad se lleva a cabo en coordinación con la Dirección de Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación.
“Transformar el aula desde el contexto de la inclusión implica sensibilizar al docente, utilizar estrategias metodológicas adecuadas y aprovechar herramientas tecnológicas actuales”, explicó Katherine Ayala, directora de la maestría y docente de la UNL.
El taller está estructurado en torno al Diseño Universal de Aprendizaje, y aborda temas como planificación y evaluación inclusiva, análisis y resolución de casos de estudiantes con necesidades educativas específicas, incluyendo aquellos con TDAH, TEA, y dificultades en lectura, escritura y cálculo.
Según Ayala, la inclusión educativa no solo recae en el docente, sino que requiere el compromiso de directivos, familias, instituciones y la sociedad en general. “La práctica diaria del docente debe ir acompañada de adaptaciones curriculares, ajustes razonables y sobre todo vocación, para garantizar una atención real a la diversidad”, enfatizó.
Además del taller, la UNL impulsa desde su programa de maestría asignaturas relacionadas con nuevas metodologías y recursos tecnológicos aplicados a la inclusión. La maestría, que se imparte de manera 100% virtual, inicia su tercera cohorte el próximo 30 de abril, con clases los fines de semana para facilitar el acceso a profesionales en ejercicio.
Con estas acciones, la UNL reafirma su compromiso con una educación más equitativa y adaptada a las necesidades del presente, en el que la inclusión no es solo un discurso, sino una práctica transformadora.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.