23 rectores de universidades ecuatorianas se reúnen en Loja para analizar los desafíos de la innovación y la transferencia de conocimientos en la educación superior.
Con un enfoque innovador y sostenible, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA) inauguraron, este 12 de febrero de 2025, el Encuentro Nacional de Rectores «Innovación y Transferencia de Conocimientos en la Educación Superior de Ecuador: Construyendo una propuesta conjunta y sostenible», proyecto que se vino coordinando desde diciembre de 2024.
El evento reúne a rectores y representantes de 23 instituciones de educación superior (IES) del país en un espacio de diálogo y colaboración, en el que se han identificado desafíos estructurales que limitan la transferencia de conocimientos en Ecuador. Entre ellos, la baja inversión en investigación y desarrollo, que en 2023 representó apenas el 0,44 % del PIB, muy por debajo del mínimo recomendado (0,55 %), así como una débil vinculación entre universidades y el sector productivo.
Durante la primera jornada, los asistentes visitaron el Jardín Botánico de la UNL, donde conocieron propuestas de prototipos electrónicos, vehículos eléctricos e iniciativas de conservación sostenibles en ámbitos productivos, económicos y ambientales; mientras que, en la UTPL visitaron los laboratorios, plantas productivas y el Parque Científico y Tecnológico, reconociendo las propuestas de innovación y sostenibilidad que impulsan las dos universidades.
También, se debatieron estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional y potenciar el impacto del conocimiento académico en la sociedad. La jornada continuó con paneles de experiencias en los que se compartieron buenas prácticas y casos de éxito en innovación académica.
Santiago Acosta, rector de la UTPL, resaltó la importancia de reunir a las instituciones de educación superior para construir desarrollo. «Como UTPL, esperamos compartir buenas prácticas sobre innovación y desarrollo y que se genere un documento marco que ayude al desarrollo interno de las universidades. Buscamos entregar a los organismos del sector público propuestas de políticas que permitan aumentar la inversión en innovación y desarrollo», mencionó.
Por su parte, Nikolay Aguirre, rector de la UNL, destacó que este encuentro marca el inicio de una relación sólida entre las instituciones académicas. “Este es solo el comienzo, ya que a partir de aquí debemos construir una propuesta, validarla, socializarla en distintos espacios y presentarla ante las instancias nacionales para su posible integración en políticas públicas”, agregó.
Los rectores plantearon estrategias concretas, como la creación de hubs de innovación, incentivos fiscales, programas de spin-offs y un plan de ciencia y tecnología que permita transformar la investigación académica en soluciones aplicables a la sociedad. Finalmente, el día cerró con un panel donde expertos analizaron los desafíos y oportunidades en la gestión de patentes, derechos de autor y otros mecanismos de protección del conocimiento.
«A través de la transferencia de conocimiento y tecnología, esperamos que las universidades generen soluciones concretas a los desafíos del sector productivo, impulsando la competitividad del país y acelerando el impacto de la investigación en la sociedad», señaló Cecilia Paredes, presidenta de CEDIA.
El encuentro continuará con un panel de innovación social y sostenibilidad, seguido de una charla sobre innovación y transferencia de conocimiento, y culminará con un espacio de análisis sobre oportunidades de colaboración interuniversitaria.
Como resultado de estas discusiones, se elaborará una propuesta en innovación y transferencia de tecnología, la cual será presentada a los principales organismos de educación superior, incluyendo la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), el Consejo de Educación Superior (CES) y al próximo gobierno. Este documento constituirá un aporte estratégico de la academia para fortalecer el desarrollo del ecosistema nacional de innovación y conocimiento.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.