Saraguro celebra el Día de Reyes con identidad cultural

CANTÓN. El cantón Saraguro se caracteriza por la unidad y solidaridad de su gente.

Con una serie de actividades cargadas de significado, el cantón celebra el Día de Reyes, un evento que fortalece la identidad de su gente y promueve la sostenibilidad cultural.

El cantón Saraguro, conocido por su riqueza cultural y tradiciones ancestrales, ha consolidado a lo largo de los años su reputación como un destino turístico destacado gracias a sus celebraciones únicas.

Durante diciembre, eventos como la Navidad en Saraguro – Kapak Raymi y el Encuentro de Markantaytas atrajeron a cientos de visitantes nacionales e internacionales, quienes se maravillaron con sus danzas, música y costumbres propias. Ahora, en enero, las festividades llegan a su cierre con actividades finales, entre ellas el tradicional Día de Reyes, que se celebra este lunes 6 de enero de 2025.

Preparativos y actividades previas

Una vez transcurrida la Navidad y el Fin de Año, el domingo 5 de enero arrancaron las actividades de clausura. Desde las 04:00, los participantes se congregaron para el tradicional baño de purificación, una ceremonia dirigida por los guiadores (asistente de los Markantayta)  y cargada de simbolismo. Utilizando agua preparada con plantas medicinales y aromáticas, los guiadores purificaron al Markantayta, a la Markanmama y a sus familiares, así como a todos los involucrados en las celebraciones: niños, danzantes y acompañantes.

Posteriormente, se realizó una caminata encabezada por la banda del pueblo hacia la iglesia de San Francisco, donde tuvo lugar una misa especial. Durante la ceremonia, el “Niño Grande” fue entregado por parte del sacerdote al Markantayta para ser ubicado en el Belén familiar.

La jornada continuó con danzas, música y un espacio para compartir alimentos, promoviendo la unidad comunitaria y destacando el compromiso ecológico al usar utensilios reutilizables, una iniciativa liderada por el Grupo Ecológico Chukidel, de Saraguro.

TRADICIÓN. Saraguro mantiene vivas sus tradiciones ancestrales que contagian de alegría y color a los turistas.

Día de Reyes: el cierre festivo

En entrevista, Abel Sarango, alcalde de Saraguro y Markantayta, manifestó que este lunes 6 de enero, Día de Reyes, es el punto culminante de las festividades. Indicó que la jornada comienza nuevamente con el baño de purificación a las 05:00, donde participarán todos los involucrados del día anterior.

Luego se realizará una caminata hacia la iglesia de San Francisco para la misa principal a las 10:00. Una vez concluida la eucaristía, se cumplirá con una procesión por las calles de Saraguro: calle Loja, calle El Oro, calle Juan Antonio Montesinos, calle Sucre, calle 10 de Marzo y calle Loja, hasta llegar nuevamente a la iglesia de San Francisco.

Cabe indicar que los Markantaytas y las Markanmamas serán los encargados de trasladar en brazos las imágenes de los niños desde sus respectivos sectores hasta las iglesias centrales de Saraguro. Además, las familias lucirán disfraces coloridos, contribuyendo a crear un ambiente vibrante y festivo, lleno de música.

Posteriormente, se tiene previsto realizar danzas tradicionales y otras actividades artísticas al frente a la iglesia o, en caso de lluvia, en el coliseo local. Este espacio es clave para que los músicos y danzantes muestren sus habilidades y preserven los ritmos y coreografías típicas transmitidas de generación en generación.

La jornada culminará con un evento cultural en el sector conocido como ‘Las Cacetas’, en la parte céntrica de Saraguro. Frente al domicilio de Abel Sarango estará ubicado el escenario donde se presentará a partir de las 20:00 el grupo Jokiwas desde Imbabura. Previo a ello, otros exponentes de la música a nivel local deleitarán al público con sus intervenciones artísticas.

El cierre festivo de Saraguro simboliza la alegría y unidad de su comunidad; además, marca el inicio de un nuevo año lleno de energía renovada y esperanza. Este acto de cierre, cargado de simbolismo, es una oportunidad para que este territorio se muestre al mundo como un custodio de tradiciones y costumbres que forman la esencia misma de su identidad.

Gracias al apoyo incondicional de su comunidad, que ha contribuido generosamente con alimentos, recursos y esfuerzos colectivos, Saraguro ha logrado materializar esta celebración con gran éxito. Este acto de solidaridad es el reflejo de los valores fundamentales que definen a su gente. Es un ejemplo de cómo la comunidad trabaja unida para mantener su legado y transmitirlo a las nuevas generaciones.

Los diferentes eventos que caracterizan estas celebraciones permiten que cada miembro del cantón reafirme su identidad mientras fomenta un sentido de pertenencia y orgullo. Al mismo tiempo, estos actos festivos promueven un modelo de sostenibilidad cultural, en el que las tradiciones no solo se preservan, sino que se adaptan y se enriquecen con el paso del tiempo.

Este cierre festivo, al igual que todo el ciclo de celebraciones, resalta la crucial importancia de conservar nuestras tradiciones para las generaciones venideras. Además, ofrece una oportunidad para el intercambio intercultural, invitando a quienes visitan Saraguro a disfrutar de su autenticidad y a unirse a una experiencia colectiva que supera cualquier frontera, promoviendo el entendimiento mutuo.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.