Pese a los apagones programados, el Registro Civil asegura que los servicios de la entidad se mantienen sin interrupciones. Horarios ajustados y atención normal.
En medio de los cortes de electricidad programados que afectan a todas las provincias de Ecuador, el Registro Civil ha logrado mantener sus servicios esenciales sin mayores contratiempos. Luis Armando Villegas, Coordinador Zonal del Registro Civil, informó que la institución ha ajustado su funcionamiento para garantizar la atención continua a los usuarios, adaptándose a los nuevos horarios y gestionando de manera eficaz los imprevistos derivados de los apagones.
Villegas explicó que, aunque al inicio de las interrupciones de luz se presentaron inconvenientes en ciertas agencias, particularmente en la oficina de Loja, estos fueron resueltos rápidamente gracias a la coordinación con las autoridades eléctricas y locales. “En Loja tuvimos un problema con el transformador de energía, pero ya hemos trabajado junto a la Gobernación y la empresa eléctrica para solucionarlo. Desde entonces, hemos operado sin interrupciones significativas”, aseguró.
El horario de atención ha sido ajustado de 9:00 a 18:00 horas para adaptarse a las condiciones actuales, brindando atención en los trámites más solicitados como pasaportes, certificados de nacimiento y defunción, así como inscripciones de matrimonio, entre otros. Villegas destacó que las agencias en los cantones han mantenido la normalidad en sus servicios, adaptándose a las necesidades de la ciudadanía en tiempos de incertidumbre.
“En todas nuestras agencias estamos atendiendo a un promedio de 300 a 400 personas diarias, y no hemos visto una disminución en la calidad o en la rapidez de nuestros procesos. Las personas que necesitan pasaportes, por ejemplo, siguen recibiéndolos en un plazo de tres a cuatro días, siempre que completen su solicitud y tomen su turno correctamente”, indicó.
El coordinador también mencionó que, aunque la demanda de pasaportes ha sido constante, no ha habido un incremento significativo en el número de solicitudes. “Nos mantenemos entre 1.300 y 1.800 pasaportes emitidos al mes. En meses de mayor afluencia, como enero, llegamos a los 2.000, pero esa cifra no ha vuelto a superarse”, comentó.
Con respecto a los pagos, Villegas explicó que estos continúan realizándose a través de las entidades bancarias afiliadas, y que los turnos para los trámites pueden gestionarse directamente en las oficinas del Registro Civil o a través de su plataforma en línea, siempre y cuando haya disponibilidad en la agenda.
Finalmente, en lo que respecta a los matrimonios civiles, el funcionario aclaró que las ceremonias se están desarrollando con total normalidad. (YP)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.