En caso de incumplimiento, se establece una sanción económica del 25% del salario básico unificado, la cual recae sobre el propietario del inmueble donde aún permanezca la propaganda.
Concluido el proceso electoral en Loja, el Municipio inició el control del retiro de publicidad electoral en la ciudad, conforme a lo establecido en la ordenanza municipal 038-2021. Santiago Reyes, comisario de Ornato del Municipio de Loja, informó que las organizaciones políticas fueron notificadas al inicio de la campaña sobre las regulaciones para la colocación de propaganda y los plazos para su retiro.
“La normativa establece que las organizaciones políticas pueden colocar publicidad en estafetas municipales y adherida a las fachadas de propiedades particulares, sin necesidad de permisos municipales. Sin embargo, la propaganda ubicada en lugares prohibidos, como postes de energía eléctrica, puentes y parterres, ha sido retirada por el Municipio durante todo el proceso electoral”, explicó Reyes.
De acuerdo con la ordenanza, tras el escrutinio realizado el pasado domingo, las organizaciones políticas tienen un plazo de 15 días para retirar la publicidad electoral adherida a propiedades privadas. En caso de incumplimiento, se establece una sanción económica del 25% del salario básico unificado, la cual recae sobre el propietario del inmueble donde aún permanezca la propaganda.
Dados los resultados de las elecciones, el país tendrá una segunda vuelta electoral. En virtud de ello, Reyes indicó que se habilitará un nuevo periodo de campaña, con las mismas regulaciones establecidas en la normativa vigente. “Nosotros, como municipalidad, seguiremos con los controles pertinentes bajo las directrices de la administración actual. Se notificará tanto a las organizaciones políticas como a los propietarios de predios para que, de forma voluntaria, retiren la publicidad una vez concluido el periodo, evitando sanciones”, aseguró.
Además, el comisario destacó que las organizaciones políticas no requieren permisos municipales para colocar propaganda en propiedades particulares, ya que la ordenanza reconoce el derecho de los simpatizantes a exhibir publicidad electoral en sus inmuebles. No obstante, el Municipio ha realizado campañas de concienciación para que, una vez concluido el proceso, los ciudadanos y partidos políticos cumplan con el retiro voluntario de la publicidad.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.