Municipio de Loja termina contrato por incumplimiento de la contratista

Municipio de Loja termina contrato por incumplimiento de la contratista
TENSIÓN. Los vecinos de los barrios afectados por el incumplimiento del contrato de pavimentación expresan su preocupación ante el incierto futuro de las obras en sus comunidades.

La terminación del contrato por incumplimiento de la empresa contratista deja a los residentes de varios barrios en la incertidumbre, quienes exigen soluciones urgentes.

La dirección de comunicación del Municipio de Loja anunció la terminación unilateral del contrato para la “Pavimentación de Barrios de la Ciudad de Loja – I etapa”, debido al incumplimiento por parte de la contratista, que solo ejecutó el 60.35% del trabajo, a pesar de que el plazo finalizó el 1 de febrero de 2024. Los pagos realizados por el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio alcanzan un 65.58%, dejando un saldo a favor del municipio.

La notificación de terminación fue emitida el 3 de octubre de 2024, otorgando a la contratista un plazo de 10 días para subsanar los incumplimientos especificados en la notificación. Si no se presentan justificaciones adecuadas, el contrato será dado por terminado de forma definitiva.

La terminación unilateral del contrato de pavimentación en el Municipio de Loja se fundamenta en el artículo 95 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), que permite a la entidad contratante rescindir un acuerdo cuando se presenta un incumplimiento en las obligaciones contractuales. En este caso, la contratista no logró ejecutar el trabajo en su totalidad dentro del plazo establecido, completando solo el 60.35% del proyecto a pesar de haber recibido el 65.58% de los pagos. La normativa exige que, tras la notificación de terminación, la contratista disponga de un plazo de diez días para subsanar los incumplimientos antes de que se dé por finalizado el contrato de forma definitiva.

Los barrios afectados por esta situación incluyen El Rosal, San Cayetano Alto, San Cayetano Bajo, Pitas II, Cacefca, Isidro Ayora y San Vicente. Esta incertidumbre ha generado preocupación entre los residentes, quienes esperan información sobre cómo se completarán las obras de pavimentación, esenciales para mejorar la infraestructura y la calidad de vida en sus comunidades.

En respuesta a la situación, las Juntas de Desarrollo Barrial (JDB) se reunieron el 8 de octubre con el alcalde Franco Quesada para solicitar informes sobre el estado del proyecto y el avance de las obras en los diez barrios afectados. El presidente de las JDB, Sixto Eugenio Alvarado, afirmó que la contratista debe presentar justificaciones durante el plazo establecido, de lo contrario, será necesaria la terminación definitiva del contrato, acción que debió hacerse mucho tiempo atrás. Los habitantes de los barrios expresaron su frustración, enfatizando que ya no pueden soportar las condiciones actuales, caracterizadas por baches, polvo y hundimientos.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.