Mercedes Villa Achupallas: «La gestión adecuada de residuos sólidos es clave para el desarrollo sostenible de Loja»

Mercedes Villa Achupallas: "La gestión adecuada de residuos sólidos es clave para el desarrollo sostenible de Loja"
IMPORTANCIA. La adecuada gestión de residuos es crucial para el desarrollo sostenible de Loja, según expertos de la UTPL. Foto: Municipio de Loja.

La gestión eficiente de residuos sólidos en Loja es crucial para el desarrollo sostenible, mejorando la calidad de vida, impulsando el turismo, y reduciendo la contaminación ambiental y los gases de efecto invernadero.

La gestión y aprovechamiento de residuos sólidos es uno de los desafíos más apremiantes de nuestra época, según Mercedes Villa, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). En una reciente entrevista con LA HORA, Villa subrayó la necesidad de implementar prácticas adecuadas para la gestión de residuos, resaltando tanto la importancia de la segregación en la fuente como la valorización de los materiales desechados.

«Cuando no hay una adecuada gestión de residuos, el problema se agrava, ya que todo termina en vertederos o botaderos, creando serios problemas ambientales», explicó Villa. La disposición final de los residuos debe ser la última etapa en la jerarquía de gestión de desechos, destinada únicamente a lo no aprovechable o valorizable. La falta de sistemas de recuperación y valorización conduce a la acumulación de residuos que generan lixiviados y gas metano, ambos altamente contaminantes.

La experta hizo énfasis en que una ciudad limpia y ordenada, como debería ser Loja, no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también atrae turismo y promueve el desarrollo económico. En este sentido, la gestión adecuada de residuos es fundamental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles y el ODS 12 sobre Producción y Consumo Responsable.

La vocera también resaltó el papel crucial de la segregación primaria, que implica la clasificación de residuos orgánicos e inorgánicos desde el origen. Sin embargo, apuntó que esta segregación debe hacerse correctamente, evitando la mezcla de envases sucios con restos de alimentos, lo cual dificulta su reciclaje.

Villa lamentó que Loja, alguna vez reconocida como la ciudad ecológica del Ecuador, haya perdido su prestigio debido a la falta de continuidad en las buenas prácticas ambientales. Hizo un llamado a la comunidad para retomar y fortalecer las prácticas de segregación y reciclaje, mencionando la existencia de puntos limpios en la ciudad y el papel vital de los recicladores de base.

En cuanto a los residuos orgánicos, que constituyen la mayor parte de los desechos producidos, Villa destacó que solo el 1% se recicla en Ecuador. Promover sistemas de aprovechamiento de residuos orgánicos a pequeña escala, como compostaje y biodigestores, puede marcar una diferencia significativa.

La academia también juega un papel esencial en la gestión de residuos. Villa comentó que en la UTPL se están desarrollando proyectos innovadores como «Ascender», donde estudiantes trabajan con residuos poco convencionales para encontrar formas creativas de valorización. Además, se están implementando tecnologías de compostaje y biodigestión, que no requieren un mantenimiento específico una vez instaladas.

De cara al futuro, la experta subrayó la importancia de formar profesionales con competencias sólidas en gestión de residuos y fomentar un espíritu emprendedor que pueda llevar a la creación de servicios alternativos para la recolección y valorización de desechos. «Es un desafío complejo que requiere colaboración, conocimiento y tecnología, pero con un esfuerzo conjunto se pueden lograr grandes resultados», afirmó.

Finalmente, Villa hizo un llamado a la comunidad a pasar del saber al hacer, poniendo en práctica las medidas necesarias para mejorar la gestión de residuos y contribuir a un desarrollo sostenible en Loja. La presentación de los proyectos estudiantiles en la UTPL se llevó a cabo el pasado 25 de julio, y fue abierta al público, mostrando las diversas formas en que los residuos pueden ser aprovechados para beneficio de la comunidad y el medio ambiente. (YP)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.