Loja vibra con las noches del peregrino y la devoción a la Churonita

Loja vibra con las noches del peregrino y la devoción a la Churonita
FESTIVIDADES. La Virgen del Cisne, conocida como la 'Churona', es honrada cada noche con la quema de castillos en la plaza central de Loja. Foto: Parroquia El Sagrario.

Desde el domingo 1 de septiembre, Loja se ilumina con la tradicional quema de castillos y actividades culturales en honor a la Virgen del Cisne. Las celebraciones culminan el 8 de septiembre con la Natividad de María.

Las noches en Loja han cobrado un brillo especial desde el domingo 1 de septiembre, cuando miles de luces multicolores inundaron el cielo en la plaza central. Así comenzó la tradicional quema de castillos en honor a la Virgen del Cisne que arribó a la ciudad de Loja el pasado 20 de agosto, una festividad que reúne a miles de devotos y visitantes en una celebración que se extenderá hasta el 8 de septiembre. Esta serie de eventos religiosos y culturales marca el inicio de las festividades de septiembre en la ciudad, con actividades que refuerzan la fe y la identidad lojana.

Desde la primera noche, la plaza central se ha convertido en un punto de encuentro para quienes, movidos por la devoción a la ‘Churonita’, participan en los actos programados. La quema de castillos, un espectáculo pirotécnico lleno de luz y color, ha sido el principal atractivo, simbolizando las ofrendas de los fieles a la Virgen del Cisne. Cada noche, uno o más castillos son encendidos como muestra de agradecimiento y fe, llenando el cielo de explosiones de luz que maravillan a todos los presentes.

  • 03 Septiembre: 1 castillo de 4 pisos, danzas, vaca loca.
  • 04 Septiembre: 2 castillos, artistas, orquestas, danza, vaca loca.
  • 05 Septiembre: 3 castillos, artistas, orquestas, danza, vaca loca, noche de luces.
  • 06 Septiembre: 2 castillos, Orquesta Rumba Kings, danza, noche de luces.
  • 07 Septiembre: 4 castillos, danzas, artistas, noche de luces.
  • 08 Septiembre: 11 castillos, danzas, artistas, noche de luces, bandas de pueblo.

El padre William Arteaga, párroco del Sagrario, destacó el ambiente de unidad y devoción que se vive durante estos días. “Estamos viviendo un tiempo especial, con una participación masiva que nos recuerda a los tiempos previos al COVID-19. Es un claro testimonio de que la fe en la Virgen del Cisne sigue siendo fuerte entre los lojanos y todos los que se suman a esta tradición”, comentó. Arteaga también subrayó la importancia de mantener la seguridad y el respeto durante las festividades, asegurando que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar que los eventos se desarrollen sin inconvenientes.

Desde el miércoles 4 de septiembre, las Noches del Peregrino se perfilan como uno de los momentos más esperados de la semana. Estas noches, que se extienden hasta el 8 de septiembre, estarán llenas de música, danzas y comparsas, organizadas por diversas instituciones como la Corporación de Ferias, el Banco Codesarrollo y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Estos eventos no solo son un tributo a la Virgen del Cisne, sino también una oportunidad para que los lojanos celebren su cultura y tradiciones en un ambiente festivo y de comunidad.

En cuanto a la seguridad, se ha implementado un plan de contingencia en coordinación con la Policía Nacional y los bomberos, quienes estarán presentes durante la quema de castillos y otras actividades de alto riesgo. Además, se han colocado vallas en los alrededores de la catedral para evitar que los asistentes se acerquen demasiado a los castillos en el momento de la quema. “Queremos que todos disfruten de esta celebración, pero también que lo hagan de manera segura”, señaló el padre Arteaga.

La Feria de Loja también ha tenido un papel destacado en estas festividades. Diego Lara, Director Ejecutivo de la Corporación de Ferias, resaltó la importancia de la peregrinación de la Virgen del Cisne para la feria. “La feria está intrínsecamente ligada a la festividad religiosa, y por ello hemos preparado una serie de actividades para apoyar y celebrar a la Virgen”, afirmó Lara.

Loja vibra con las noches del peregrino y la devoción a la Churonita
DEVOCIÓN. Miles de fieles y turistas se congregan en las calles de Loja durante las festividades en honor a la Virgen del Cisne. Foto: Parroquia El Sagrario.

El domingo 8 de septiembre, día de la Natividad de María, será el punto culminante de las festividades. Se espera una gran afluencia de fieles que llegarán para participar en las misas, procesiones y la quema de castillos que se llevará a cabo en la noche. La Virgen del Cisne, símbolo de fe y esperanza para los lojanos, recibirá el homenaje de todos sus devotos en una jornada que promete ser memorable.

Cronograma de Actividades: Celebración de la Natividad de María

08h00 – Mañanitas a la Virgen de El Cisne

Lugar: Exteriores de la Iglesia Catedral

Las festividades comienzan temprano con las tradicionales mañanitas en honor a la Virgen. Artistas nacionales y locales como Máximo Escaleras, Iván e Ivanna Peralta, Karla Espinoza y el mariachi Sol Azteca ofrecerán un repertorio especial de canciones para celebrar el cumpleaños de la ‘Churonita’.

10h00 – Eucaristía de Fiesta Campal

Lugar: Exteriores de la Iglesia Catedral

Una solemne misa campal será presidida por Monseñor Walter Heras, obispo de Loja. Este acto litúrgico congregará a miles de fieles para rendir homenaje a la Virgen del Cisne en su día especial.

12h00 – Recorrido de la Sagrada Imagen por las Calles Céntricas

Lugar: Calles céntricas de Loja

La imagen de la Virgen del Cisne será llevada en procesión por las principales calles del centro de Loja, acompañada por devotos y peregrinos. Este recorrido es una muestra de la profunda devoción que la comunidad lojana tiene hacia la Santísima Madre.

19h00 – Última Noche del Peregrino

Lugar: Plaza Central de Loja

La última Noche del Peregrino será un evento especial, con la quema de castillos como el acto central. Priostes y devotos han colaborado para ofrecer un espectáculo pirotécnico sin igual, que iluminará el cielo lozano en honor a la Virgen. La noche estará enriquecida con la participación de bandas, grupos de baile y presentaciones musicales, cerrando así una jornada llena de fe y cultura. (YP)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.