Loja, una de las ciudades más verdes del país

ENTORNO. A través de sus áreas verdes, la ciudad busca ser referente en urbanismo sostenible.

La urbe duplica el estándar de áreas verdes recomendado por la OMS, alcanzando los 18 metros cuadrados por habitante.

Loja se posiciona como una de las ciudades con mayor cantidad de espacios verdes urbanos en el país, duplicando el estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 9 metros cuadrados por habitante y alcanzando los 18 metros cuadrados.

Este logro ha sido posible gracias a una política municipal que prioriza la creación y el mantenimiento de espacios naturales en cada nueva urbanización, así como la implementación de corredores ecológicos.

Orlando Sánchez, director de Gestión Ambiental del Municipio de Loja, explica que este incremento responde a dos factores clave: «Primero, desde la política municipal, se han dejado espacios verdes en cada nueva zona urbanizada, lo que ha permitido un crecimiento ordenado y sostenible. Segundo, hemos fortalecido estos espacios mediante programas de reforestación y la creación de senderos ecológicos y corredores verdes».

Uno de los hitos recientes en la gestión ambiental de Loja ha sido la obtención del «Premio Verde», un reconocimiento que otorga 270.000 dólares para la implementación de proyectos ambientales. Este fondo permitirá fortalecer la conexión entre la ciudadanía y las áreas de conservación municipal, promoviendo la accesibilidad y el disfrute de estos espacios.

Impacto en la calidad de vida y el cambio climático

Los espacios verdes en Loja han generado un impacto significativo en la calidad de vida de sus habitantes. «A partir de las 5 de la tarde, los senderos ecológicos se llenan de personas que buscan un respiro tras su jornada laboral. Es un espacio fundamental para el esparcimiento, la recreación familiar y la actividad física», destaca Sánchez.

Además de los beneficios para la salud mental y física de los ciudadanos, estas iniciativas contribuyen a la mitigación del cambio climático. La implementación de corredores verdes ayuda a reducir el impacto del calor urbano, mejora la calidad del aire y fomenta la biodiversidad local.

Planes de expansión y movilidad verde

El Municipio de Loja está implementando un plan integral de mantenimiento y expansión de áreas verdes. «Muchos espacios han sufrido deterioro, por lo que estamos trabajando en su recuperación. Además, estamos incorporando más arbolado para hacerlos más agradables y funcionales para la comunidad», señala Sánchez.

En comparación con otras ciudades ecuatorianas, Loja se destaca por su visión de desarrollo sostenible. «Mientras en ciudades como Ambato o Quevedo predomina el cemento, Loja ha apostado por la creación de corredores verdes que conectan la ciudad de norte a sur y de este a oeste», explica el director de Gestión Ambiental.

Un proyecto innovador en curso es la «Movilidad Verde en Ciudades», en colaboración con la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), que convertirá a Loja en una de las cuatro ciudades piloto de Ecuador para la implementación de transporte sostenible. Este plan busca integrar los corredores verdes con rutas de movilidad ecológica, promoviendo un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medioambiente.

Con estas iniciativas, Loja busca consolidarse como un referente en urbanismo sostenible y calidad de vida, demostrando que el desarrollo de una ciudad puede ir de la mano con la conservación ambiental.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.