Un deslizamiento de tierra y el colapso de una alcantarilla han generado severos daños, afectando a estudiantes y agricultores. La comunidad clama por ayuda urgente.
Tras 20 días de intensas lluvias, los habitantes de la parroquia Santa Rufina, en el cantón Chaguarpamba, enfrentan serias dificultades debido a la obstrucción total de una alcantarilla de aproximadamente siete metros de profundidad y a un deslizamiento de tierra. Situación que ha dejado intransitable el tramo Pindo – Y del Guineo – Amancay – Santa Rufina, afectando el acceso seguro de los estudiantes a la Unidad Educativa Matilde Hidalgo de Procel y bloqueando el paso hacia los terrenos agrícolas de la zona.
La acumulación de agua y escombros ha provocado el colapso del sistema de drenaje, generando riesgos de deslizamientos que amenazan la seguridad de la comunidad. Ángel Armijos Espinosa, vocal de la Junta Parroquial del lugar, comentó que los estudiantes deben cruzar por caminos inestables, poniendo en peligro su integridad.
“Para poder llegar al colegio deben dar una vuelta bajando al Río Pindo – Panamericana para subir por otra vía alterna. El camino que tomaban (donde está situada la alcantarilla) está bloqueado por enormes piedras que se han desprendido, haciéndolo intransitable. En la zona se encuentra una laguna que, en cualquier momento, podría desbordarse y arrastrar la alcantarilla».
Además, cerca del 80% de la población depende de la agricultura, y la imposibilidad de transportar sus productos a los mercados pone en riesgo su economía. “Si no podemos sacar nuestra cosecha, todo se pierde”, lamentó.
Un factor que agrava la situación es que, cerca de la alcantarilla tapada, se encuentra una vivienda donde residen tres personas, quienes están en riesgo ante un posible deslizamiento. “Las lluvias no cesan y es el peligro que vaya a llegar hasta el patio de ellos. Llevamos una bomba para succionar el agua, pero no se pudo destapar”, agregó.
Los vecinos, en un esfuerzo comunitario, organizaron mingas para destapar la alcantarilla de manera manual, logrando una solución temporal. Sin embargo, las nuevas precipitaciones volvieron a obstruirla, y ahora el trabajo manual no solo es insuficiente, sino también peligroso.
Ante esta situación, han solicitado apoyo al GAD de Chaguarpamba y a la Prefectura de Loja, pero hasta el momento no han recibido respuesta. Por ello, el 18 de febrero de 2025, los concejales del cantón enviaron un oficio al alcalde Víctor Largo Machuca, solicitando la activación urgente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal para atender la emergencia y evitar posibles desastres, ya que otros sectores también están siendo afectados.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.