El debate y la incertidumbre en redes sociales sobre si Loja evitará los apagones gracias a la energía eólica ha crecido, aun cuando la EERSSA confirmó oficialmente que la ciudad sí se verá afectada por los cortes de energía programados a nivel nacional.
En los últimos días, tras el anuncio de apagones programados a nivel nacional, han circulado en redes sociales afirmaciones falsas que aseguran que Loja no se verá afectada debido a la generación de energía eólica en la central Villonaco. Sin embargo, el anuncio oficial de la Empresa Eléctrica Regional del Sur (EERSSA) ha desmentido esta información. La realidad es que Loja también se verá afectada por los cortes de energía programados como parte de un mantenimiento preventivo del sistema eléctrico nacional, y se anunció oficialmente la tarde del lunes 16 de septiembre de 2024.
Inicialmente, Cornelio Castro, presidente ejecutivo de la EERSSA, había indicado que Loja, junto a Zamora Chinchipe y Gualaquiza, no se verían afectadas por los apagones, lo que fue replicado por medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, luego de revisar los alcances del mantenimiento preventivo, la EERSSA rectificó y aclaró que Loja sí será incluida en el corte de energía que afectará a todo el país, como parte de los esfuerzos por mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico.
A pesar de contar con la Central Eólica Villonaco, ubicada en el cerro del mismo nombre, esta planta solo genera 16,5 MW, lo que representa aproximadamente el 10% de la demanda energética de la provincia de Loja, que requiere en promedio unos 100 MW para su abastecimiento. Incluso sumando los 4,5 MW generados por la central termoeléctrica de Catamayo, la cantidad de energía producida localmente es insuficiente para satisfacer las necesidades de la provincia sin el apoyo del Sistema Nacional Interconectado.
El corte de energía está programado para comenzar a las 22:00 del miércoles 18 de septiembre y se extenderá hasta las 06:00 del jueves 19. De la misma forma desde el día lunes al jueves de la próxima semana. Este mantenimiento, según lo han enfatizado las autoridades, es esencial para estabilizar el sistema eléctrico del país, que ha experimentado problemas debido a la crisis energética causada por el estiaje más severo en 61 años.
Las autoridades locales han instado a la ciudadanía a tomar las precauciones necesarias durante las horas del apagón, recomendando medidas como desconectar aparatos electrónicos, tener linternas o velas a mano, y cargar dispositivos móviles antes del corte para garantizar la comunicación en caso de emergencia.
Recomendaciones para nuestros lectores:
1. Desconectar los aparatos electrónicos para evitar daños por variaciones de voltaje.
2. Mantener linternas o velas accesibles para iluminar los hogares.
3. Cargar dispositivos electrónicos con anticipación.
4. Guardar agua en recipientes como medida preventiva.
5. Evitar abrir los refrigeradores para mantener la temperatura interna y prevenir la descomposición de alimentos. (YP)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.
Gobierno anuncia cortes de luz de 8 horas desde el 23 de septiembre
Loja si será afectada por corte de energía nacional: Se suspenderá el servicio por 8 horas