Pese a la prohibición de realizar quemas agrícolas, algunas personas hacen caso omiso a esta restricción. En Loja no existen sanciones ejemplares que generen un precedente.
Durante la presente semana, la ciudad de Loja ha sido escenario de algunos incendios forestales que han dejado importantes pérdidas ambientales. Según Geovanny Salazar, jefe de la Estación de Bomberos Centro de Loja, el lunes se registraron tres incendios en la hoya de la ciudad, específicamente en los sectores de El Capulí, Punzara Alto y San Vicente. El incendio de mayor magnitud ocurrió en el barrio Punzara Alto, donde se consumieron aproximadamente 70 hectáreas de bosque nativo y vegetación de pino.
Posteriormente, el martes, fueron alertados de un nuevo incendio ocurrido cerca del relleno sanitario, al cual se movilizaron unidades de las estaciones de Bomberos Norte y Centro para controlar el fuego y evitar que se extendiera hacia viviendas cercanas. Para ello, se desplegaron autobombas y tanqueros para humedecer la vegetación y evitar la propagación de las llamas.
De acuerdo con Salazar, la causa principal de los incendios en el cantón Loja se atribuye a las quemas agrícolas no controladas, una práctica que persiste a pesar de estar prohibida. «Los agricultores realizan estas quemas para renovar pastizales y preparar la tierra para la siembra, pero no emplean técnicas adecuadas, lo cual ocasiona graves consecuencias ambientales», señaló.
Así mismo, indicó que para atender este tipo de emergencias, cuentan con un contingente de 60 efectivos que trabajan constantemente en el cuidado de las personas y de la naturaleza.
A lo largo de 2024, la cifra de hectáreas afectadas por incendios forestales alcanza un alarmante total de 1.500, lo cual representa un incremento significativo en comparación con el año anterior. A pesar de las campañas de prevención y concientización que los bomberos llevan a cabo en varias comunidades, la falta de colaboración y conciencia entre los pobladores sigue siendo un obstáculo. «El fuego, si se maneja de forma incorrecta, es sumamente peligroso. Aunque instruimos a la comunidad y ofrecemos apoyo para realizar quemas controladas, las personas continúan actuando de manera incorrecta», añadió el funcionario.
Aunque se han realizado denuncias en casos previos, como el desastre ocurrido en la parroquia de El Cisne hace tres años, los resultados no han sido favorables, puesto que no existen sanciones ejemplares que generen un precedente y disuadan a la población de realizar quemas no autorizadas.
Llamado a la sociedad:
El Cuerpo de Bomberos de Loja exhorta a la ciudadanía a evitar las quemas agrícolas no controladas, que no solo dañan el ecosistema, sino que también ponen en riesgo a las comunidades vecinas.
«Invitamos a los pobladores a acercarse al Cuerpo de Bomberos si necesitan asistencia para realizar quemas de manera técnica y segura. Debemos actuar con responsabilidad y conciencia para proteger nuestro entorno y prevenir desastres que lamentar», enfatizó Salazar.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.