Según el GEM 2023, los cuatro niveles más altos de Actividad Empresarial Total en etapa inicial (TEA) se registraron en Ecuador, Guatemala, Chile y Panamá, con Ecuador liderando con un 32.7% de TEA.
La sociedad moderna enfrenta numerosos desafíos, entre los cuales destacan diversas acciones mediáticas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Esta mejora ha tenido múltiples definiciones a lo largo del tiempo, pero a partir del Informe Brundtland, el término «sostenibilidad» ha ganado prominencia como un nuevo modelo de desarrollo. La sostenibilidad se posiciona como un horizonte hacia el cambio global, concibiéndose como una nueva forma de vida que trasciende las acepciones técnicas y aboga por una proyección social renovada.
Históricamente, se han propuesto numerosas iniciativas a nivel global para medir y alcanzar la sostenibilidad. La más conocida internacionalmente son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que proporcionan un marco común para analizar el progreso de las naciones en la búsqueda de mejoras en las dimensiones social, económica, ambiental e institucional. Aportar de manera efectiva a estos objetivos es un tema de debate en la comunidad internacional, especialmente cuando se aborda desde la perspectiva epistemológica de equilibrar los recursos del entorno, satisfacer necesidades y asegurar la sostenibilidad intergeneracional.
Transparentar los resultados de estas iniciativas permite profundizar en el análisis de los ODS y descubrir prácticas que contribuyen significativamente a su consecución, haciendo tangible el verdadero impacto hacia el desarrollo sostenible. Una de estas prácticas es el emprendimiento, que busca la creación de valor a través de personas y organizaciones que trabajan juntas para implementar nuevas ideas.

Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2022-2023, el emprendimiento es un importante mecanismo para promover el logro de los ODS, orientado hacia un desarrollo más equitativo, verde y equilibrado. Sin embargo, el informe revela que el conocimiento de los ODS entre quienes inician un nuevo negocio o dirigen uno establecido es bajo.
El informe destaca a América Latina y el Caribe como un centro emergente para la actividad empresarial. Los resultados de la Encuesta de Población Adulta (APS) del GEM para 2023 muestran que los niveles más altos de Actividad Empresarial Total en etapa inicial (TEA) se encuentran en Ecuador, Guatemala, Chile y Panamá, con Ecuador liderando con una TEA del 32.7%. En Ecuador, uno de cada tres adultos iniciaba o dirigía un nuevo negocio en 2023, además de tener la tasa más alta de propiedad de empresas establecidas con un 24%. A pesar de un entorno empresarial difícil, Ecuador mostró los niveles más altos de emprendimiento nuevo y establecido de las 45 economías encuestadas en el APS GEM 2023.
Dos de cada tres adultos en Ecuador conocen a alguien que recientemente comenzó su propio negocio, y tres de cada cuatro creen tener las habilidades y experiencia necesarias para iniciar uno. Respecto a la aversión al fracaso, tres de cada diez personas que ven buenas oportunidades no iniciarían un negocio, una proporción que es la cuarta más baja de las 49 economías encuestadas. En cuanto al conocimiento de los ODS, el porcentaje de quienes inician o dirigen un negocio nuevo o establecido en Ecuador es del 34.8%.
Estos datos plantean varios desafíos:
- Emprendimiento y economía circular: El emprendimiento debe integrarse en la economía circular, transformando la gestión empresarial mediante la optimización de recursos, minimización de residuos y reestructuración de procesos productivos como pilares fundamentales.
- Alianza con el tejido empresarial: El tejido empresarial es un aliado estratégico, permitiendo un cambio de paradigma hacia la explotación racional de recursos y la protección del medio ambiente. Un ejemplo es el proyecto «La ruta del emprendedor en el marco de la economía circular» de la Universidad Técnica Particular de Loja, que busca generar un diagnóstico efectivo para el emprendimiento y desarrollo empresarial, considerando las dimensiones de la economía circular.
- Medición y mejora en sostenibilidad: Es crucial medir cómo los emprendimientos están aplicando la economía circular en sus etapas productivas para sugerir mejoras y fortalecer sus capacidades, buscando siempre la innovación sostenible.
- Economía circular como estilo de vida: Los emprendimientos deben fortalecer continuamente sus capacidades y convertir sus debilidades en fortalezas. Proyectos como el mencionado buscan alcanzar este objetivo y lograr empresas que sigan la tendencia de la sostenibilidad deseada.
La adopción de estos enfoques permitirá un avance significativo hacia un desarrollo sostenible, promoviendo emprendimientos más robustos y comprometidos con la sostenibilidad ambiental, social y económica.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.