Festival del Poncho y la Alforja en Chuquiribamba rescata las tradiciones ecuatorianas

Festival del Poncho y la Alforja en Chuquiribamba rescata las tradiciones ecuatorianas
TRADICIÓN. Este festival promete música, arte y momentos culturales que visibilicen la esencia ecuatoriana.

A partir de las 13h00, el festival brindará una tarde llena de tradiciones a través de la música, danza, platos típicos, las conocidas escaramuzas y diversas muestras culturales.

Los ponchos y las alforjas son implementos tradicionales de Ecuador, profundamente arraigados en la identidad cultural del país. Sin embargo, estos elementos han ido perdiendo protagonismo con el tiempo, por lo que es esencial mantener viva su presencia en las costumbres ecuatorianas.

Para celebrar y revitalizar esta herencia, este domingo 24 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición del ‘Festival del Poncho y la Alforja’ en la parroquia Chuquiribamba, declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.

Desde las 13h00, el festival ofrecerá una jornada llena de actividades tradicionales, con música, danza, gastronomía típica, las populares escaramuzas y exhibiciones culturales. Uno de los momentos más esperados será la elección de los mejores trajes tradicionales, donde el público podrá apreciar la belleza y el significado de estas prendas autóctonas.

Se entregarán premios económicos a los ganadores de las competencias, gracias al apoyo de los habitantes de la zona y a donaciones de instituciones y particulares comprometidos con la conservación de estas costumbres.

Una fiesta para rescatar lo nuestro

Bolívar Duarte, organizador del festival, expresó su preocupación por la pérdida de estas costumbres ancestrales:

“El Festival del Poncho y de la Alforja es una costumbre que queremos mantener viva con el tiempo. Hoy en día, los jóvenes ya no quieren colocarse el poncho. Antes un poncho de lana no costaba mucho, pero hoy en día tiene un precio cercano a los 400 dólares”, puntualizó.

Duarte destacó la importancia del evento como un espacio para recordar y valorar estos elementos patrimoniales. Durante la jornada, se realizará un concurso de traje autóctono, premiando a quienes porten los ponchos más antiguos, algunos con hasta 150 años de antigüedad. Además, se presentará un concurso dramatizado sobre la elaboración de ponchos de lana, que promete despertar la creatividad de los participantes.

Margorie Chiriboga, coordinadora de Parroquias del Municipio de Loja, enfatizó el valor histórico de los ponchos y las alforjas. Destacó que este cuarto festival es una tradición que no debería perderse, por lo que como institución buscan apoyar estas iniciativas para que prevalezcan a futuro.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para asistir y disfrutar del festival, una ocasión especial para conectar con las raíces culturales del Ecuador.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.