En Loja aprueban ordenanza para impulsar la Economía Popular y Solidaria

En Loja aprueban ordenanza para impulsar la Economía Popular y Solidaria
OBJETIVO. El Concejo Municipal de Loja durante la sesión en la que se aprobó la ordenanza que busca fortalecer la Economía Popular y Solidaria en el cantón.

La nueva normativa busca fortalecer la economía local mediante la capacitación y apoyo a asociaciones y cooperativas, con el objetivo de reducir la pobreza y fomentar la inclusión social. 

En una sesión del cabildo realizada el pasado 29 de agosto, el Concejo Municipal de Loja aprobó por unanimidad la Ordenanza para el Fomento de la Economía Popular y Solidaria en el cantón Loja. Esta normativa, impulsada por los concejales Pablo Quiñonez, Lenin Cuenca y Pablo Carrión, tiene como objetivo primordial promover y fortalecer el sector de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en la localidad.

La ordenanza es el resultado de un proceso de debate inclusivo que involucró a actores claves como docentes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), representantes de la Cámara Provincial de la Economía Popular y Solidaria, la Dirección de Gestión Económica del Municipio, y el Observatorio Ciudadano para la vigilancia de políticas públicas en este sector. Todos ellos aportaron con sus conocimientos y experiencias para enriquecer la propuesta, garantizando que la normativa responda a las necesidades reales de la comunidad.

Entre las principales disposiciones de la ordenanza, se destacan medidas que buscan impulsar la capacitación y el desarrollo de capacidades productivas dentro de las asociaciones y cooperativas locales. La normativa también establece la implementación de acciones afirmativas y metas específicas en la contratación pública del Municipio, orientadas a favorecer a las organizaciones no financieras que forman parte de la EPS.

La aprobación de esta ordenanza se alinea con los Planes Nacionales de Desarrollo que subrayan la importancia de la economía popular y solidaria en el país. Este sector es considerado un pilar clave para la erradicación de la pobreza, la redistribución de la riqueza, y la promoción del desarrollo territorial. Además, juega un papel fundamental en la inclusión de sectores vulnerables y en la transformación de la matriz productiva nacional.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.