El pádel gana terreno en Loja

DEPORTE. La afición por el pádel crece en Loja. Foto referencial (Freepik).

El pádel despierta cada vez más interés en Loja y ya cuenta con varias canchas habilitadas para quienes desean incursionar en esta novedosa disciplina.

Durante años, el tenis ha brindado la oportunidad para que la población lojana forje su carácter, cultive la disciplina y adopte una cultura de competencia sana. Este deporte ha permitido a numerosos atletas entrenar, competir y destacar en diversos torneos. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un declive en su práctica, lo que ha abierto la puerta a nuevas alternativas que revitalicen la escena deportiva de la ciudad.

En este contexto surge el pádel, una disciplina que está comenzando a conquistar a la comunidad lojana. Aunque se encuentra aún en sus primeras fases de desarrollo a nivel local, su crecimiento es palpable y está atrayendo tanto a aquellos que se inician en el deporte como a deportistas que buscan un desafío novedoso o una forma distinta de disfrutar la competencia.

La popularidad del pádel en redes sociales ha sido decisiva, ya que su dinamismo y la facilidad para aprenderlo han impulsado que cada día más niños, jóvenes y adultos lo conozcan y sientan la motivación de practicarlo.

El deporte y sus características

El pádel nació en México en los años 60 y se popularizó en España, convirtiéndose en uno de los deportes de mayor crecimiento en América Latina. Desde su llegada a Ecuador en 2016, se ha observado un notable aumento en su práctica, lo que fue ratificado recientemente con la oficialización de la Federación Ecuatoriana de Pádel por parte del Ministerio del Deporte.

Se juega en parejas en una cancha cerrada, similar a la de squash, con paredes que permiten rebotes estratégicos. La pelota, parecida a la de tenis pero con menor presión, y la pala, sólida y sin cuerdas, confieren al juego un ritmo único, resultando en una disciplina inclusiva, divertida y altamente adictiva.

Donato Quezada, joven abogado lojano de 27 años y excompetidor de tenis, es un claro ejemplo de cómo la experiencia en el deporte blanco puede impulsar la transición al pádel. Desde los siete años, Donato destacó en diversos torneos, y hoy ha decidido apostar por esta nueva modalidad.

“Lo descubrí y me enganché de inmediato. Tiene la esencia del tenis, pero también su propia dinámica: más rápida, más estratégica y muy social. En una ciudad como Loja, donde contamos con extenistas, estoy seguro de que el pádel va a crecer muy rápido”, comenta.

DEPORTISTAS. Donato y Aldo Quezada, jugadores de pádel en Loja.

Infraestructura en crecimiento

La primera cancha de pádel se construyó en el Colegio Eugenio Espejo, marcando el inicio formal de este deporte en Loja. A este proyecto se suman recientes aperturas y los planes de inauguración del Loja Pádel Club, que promete convertirse en un punto de encuentro fundamental para los curiosos y apasionados de esta disciplina.

El aumento de estas instalaciones evidencia una respuesta a la demanda de la ciudadanía y el compromiso de emprendedores locales en impulsar el deporte como motor de desarrollo, brindando así la oportunidad para que más personas puedan probarlo.

Experiencia en el tenis a favor del pádel

Aldo Quezada, coach, profesor de tenis y actual jugador de pádel, manifiesta que la experiencia acumulada en el tenis facilita de manera notable la adaptación al pádel, dado que los fundamentos técnicos y tácticos adquiridos resultan muy útiles, aunque aprenderlo desde ‘cero’ no es complicado.

“La transición es muy accesible para quienes ya tienen bagaje deportivo. Es un deporte que, además, resulta más social y fomenta el compañerismo”, explicó.

También indicó que el crecimiento del pádel en la ciudad está dando paso a una serie de iniciativas orientadas a fortalecer y consolidar esta disciplina. Ya se han comenzado a organizar partidos amistosos y pequeños torneos internos. No obstante, el camino hacia la consolidación de este deporte no está exento de desafíos.

La necesidad de mayor apoyo institucional es uno de los principales obstáculos que se deben superar. Los deportistas esperan que, en algún momento, la Federación Deportiva de Loja (Fedeloja) incluya el pádel en su oferta de disciplinas y que se establezcan alianzas estratégicas para formar a quienes deseen perfeccionar sus habilidades.

Finalmente, Donato y Aldo invitan a la ciudanía a conocer, practicar y disfrutar del pádel, confiados en que su crecimiento traerá consigo no solo una nueva forma de competir, sino también una comunidad más unida y en constante evolución.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.