La UTPL ofrece una maestría enfocada en la preservación de recursos naturales. El programa busca capacitar profesionales para enfrentar problemas como el cambio climático y la sobreexplotación de recursos.
En un contexto global cada vez más desafiante debido al cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, el manejo adecuado de estos se ha convertido en una prioridad. Fausto López, director de la Maestría en Recursos Naturales Renovables de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), destaca la importancia de formar profesionales capacitados para enfrentar estos desafíos y promover la sostenibilidad.
López subraya que la gestión de los recursos naturales implica enfrentar múltiples amenazas y desafíos, tanto a nivel global como local. «El cambio climático, la sequía, los incendios forestales y la deforestación son problemas que requieren respuestas integrales y estratégicas», señala. Además, enfatiza que el crecimiento poblacional aumenta la demanda de recursos, lo que puede derivar en la degradación de ecosistemas esenciales como bosques y fuentes de agua.
En Ecuador, uno de los principales retos es la adecuada planificación del territorio. El catedrático explica que una zonificación eficiente permitiría proteger fuentes hídricas y bosques, al mismo tiempo que definiría áreas específicas para la agricultura y la ganadería, evitando conflictos socioambientales. «Actividades como la ganadería intensiva o la minería en zonas frágiles, como los páramos, pueden causar daños irreparables al ecosistema», advierte.

Ante estos desafíos, la UTPL ofrece la Maestría en Recursos Naturales Renovables con mención en Manejo y Preservación de los Recursos Naturales, un programa integral que brinda herramientas para una gestión ambiental efectiva. «Nuestra maestría aborda temas como normativa ambiental, investigación, gestión integrada de recursos hídricos, planificación territorial y áreas protegidas. Además, el cambio climático es un eje transversal en la formación», detalla López.
El programa tiene una duración de un año, con clases en línea y sesiones opcionales presenciales en horario nocturno. «Pensamos en los profesionales que ya trabajan en el sector y necesitan reforzar sus conocimientos sin afectar sus responsabilidades laborales», agrega el director.
Inscripciones abiertas y opciones de becas
La maestría inicia el 7 de abril, con inscripciones abiertas hasta el 22 de marzo. Su costo es de $3,990, pero cuenta con descuentos y becas especiales para funcionarios del Ministerio del Ambiente, municipios y otras instituciones públicas. Entre los requisitos para postular se encuentran el título de tercer nivel reconocido, una hoja de vida y una entrevista de admisión.
López destaca que la maestría está abierta a profesionales de diversas áreas, como biología, ingeniería ambiental, turismo, derecho e incluso ingeniería civil y minas, dado que la gestión de los recursos naturales es un campo multidisciplinario. «Nuestro objetivo es preparar expertos con una formación sólida, capaces de tomar decisiones estratégicas en favor del desarrollo sostenible», concluye.
Para más información, el docente invita a visitar: utpl.edu.ec/maestrias/recursosnaturales
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.