El joven escultor lojano, de 22 años, obtuvo el primer lugar en The Future Generation Competition en Washington, destacando entre más de 300 participantes con su obra «Closer», parte de una trilogía de autorretratos.
Rubén Darío Astudillo Ortega, un joven escultor de apenas 22 años, ha puesto el nombre de Loja en alto al obtener el primer lugar en la prestigiosa competencia internacional The Future Generation Competition, organizada por The Portrait Society of America en Washington, una competencia internacional para jóvenes talentos de 19 a 25 años. Su obra ganadora, titulada «Closer», es la segunda pieza de una trilogía de autorretratos que explora la ansiedad y el autoconocimiento.
Astudillo, quien desde niño mostró una inclinación natural por el arte gracias a la guía de su profesor Boris Salinas, comenzó a interesarse por la escultura tras descubrir un libro de anatomía que le permitió replicar una mano con los tendones expuestos. Desde entonces, su camino artístico ha sido imparable, con exposiciones internacionales en Londres y colaboraciones comerciales con empresas estadounidenses de máscaras, como Immortal Mask.
La pieza ganadora, «Closer», es una obra profundamente personal, creada en un periodo de ansiedad, lo que la convierte en una manifestación honesta y cruda de sus emociones. Según comentó el artista, inicialmente no pensó que esta fuera la obra adecuada para presentar en el concurso, pero para su sorpresa, fue la que le llevó a lo más alto. «Closer» pertenece a una trilogía de autorretratos que incluye otras dos esculturas: «Overthinker», expuesta en Londres, y «Nothing Left to Lose». Cada una de estas obras representa una exploración emocional del artista, quien encuentra en el arte una forma de expresión más allá de las palabras.
La carrera de Rubén Astudillo ha estado marcada por su esfuerzo constante y su habilidad para combinar tradición y modernidad. Desde sus inicios, cuando aún era un adolescente creando máscaras para festivales locales, ha logrado consolidarse como un escultor con proyección internacional. Su habilidad técnica, sumada a su capacidad para comunicar emociones complejas, lo han llevado a destacarse en un campo altamente competitivo.
El reconocimiento en The Future Generation Competition no solo es un logro personal para Astudillo, sino también un paso más hacia su objetivo de seguir exponiendo en grandes escenarios internacionales. Actualmente, trabaja en una nueva serie de proyectos y espera poder mostrar pronto su trilogía completa en una exposición en Londres.
Respecto a su futuro, Rubén Astudillo planea continuar explorando el arte de los autorretratos, aunque con un enfoque más profundo en la identidad y el uso de materiales precolombinos, una temática que siente cercana. Además, sigue colaborando con empresas de efectos especiales, pero su mayor objetivo es seguir perfeccionando su técnica y desarrollar un lenguaje artístico más sofisticado.
Su taller, ubicado en Loja, es un espacio en el que experimenta con diversos materiales, desde la tradicional arcilla lojana hasta la resina y silicona. Cada material lo elige cuidadosamente según la emoción que quiera transmitir con sus esculturas. La tecnología también juega un papel crucial en su proceso creativo, como lo demuestra el hecho de que «Closer» fue producida en Italia y luego escaneada en 3D para ser reproducida en Ecuador, una innovación que le ha permitido mostrar su obra en diferentes partes del mundo.
En un mensaje para todos los artistas lojanos, el escultor destacó la importancia de la perseverancia, señalando que «es esencial trazar metas y seguirlas, siendo flexible en el camino, pero siempre con el objetivo claro». Para él, el arte es un medio de comunicación único, donde las interpretaciones varían según las vivencias de cada persona. «Lo importante es no descontinuar el trabajo, aunque los resultados varíen; lo fundamental es seguir produciendo y tener interés en lo que uno hace», concluyó el artista. (YP)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.