Esta novedosa iniciativa está diseñada para brindar paz y tranquilidad, fomentando el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu en un entorno seguro y accesible para todos.
En los últimos años, el cuidado de la salud mental ha ganado relevancia a nivel global, especialmente tras la pandemia que visibilizó el impacto del estrés y la ansiedad en nuestras vidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la salud mental no es solo la ausencia de enfermedades, sino un estado de bienestar integral. En este contexto, han surgido iniciativas que buscan abordar el bienestar emocional, físico y espiritual de las personas.
En Loja, un nuevo espacio dedicado a la salud integral abrió sus puertas: DOIT Space. Este proyecto nace de la colaboración entre un grupo de emprendedores y Cecilia Espinosa, terapeuta con una amplia experiencia en temas de bienestar emocional.
Cecilia comenzó su camino hacia el cuidado de la salud emocional tras recibir un diagnóstico de cáncer hace 12 años. En su búsqueda por comprender y mejorar su condición, descubrió que la mayoría de las enfermedades tienen un origen emocional, una premisa respaldada por investigaciones científicas. Esto la llevó a formarse en terapias alternativas y complementarias, contando con una sólida formación en estas áreas.
«Aprendí que el 70% de tu salud está en tus manos. No se trata solo de tratar los síntomas físicos, sino de sanar emociones y pensamientos que afectan directamente al cuerpo», comenta Espinosa.

INICIATIVA. Este programa de
DOIT Space: un lugar para la sanación integral
En julio de 2024, cinco jóvenes empresarios inauguraron DOIT Fitness Club, ubicado en la avenida Pío Jaramillo Alvarado, en Loja. Lo que comenzó como un gimnasio tradicional evolucionó cuando decidieron incluir un componente emocional en su propuesta. Así nació DOIT Space, un espacio situado en la planta baja del gimnasio, diseñado para brindar paz y tranquilidad.
Con colores cuidadosamente elegidos y un ambiente que fomenta la relajación, DOIT Space ofrece un programa de salud integral que combina ejercicios físicos con actividades terapéuticas. El programa tiene una duración de nueve meses y está estructurado en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Durante este tiempo, los participantes adquieren herramientas prácticas para gestionar sus emociones, mejorar su bienestar y alcanzar una conexión más profunda consigo mismos.
Un enfoque único: conciencia y sentir
El programa se basa en dos pilares fundamentales: la conciencia y el sentir. Según Espinosa, muchas personas viven de manera inconsciente, sin detenerse a observar sus emociones, pensamientos o incluso las actividades más simples, como comer o respirar.
«Enseñamos a las personas a respirar conscientemente, a meditar y a comer con atención plena. Por ejemplo, no es solo qué comes, sino cómo lo haces: disfrutando cada textura, aroma y sabor», explica.
Además, el programa incluye caminatas conscientes, prácticas de enraizamiento para conectarse con la naturaleza, y actividades grupales que fomentan la introspección y el trabajo en comunidad.
DOIT Space está abierto tanto para los usuarios del gimnasio como para personas externas que deseen formar parte del programa. Las actividades principales se realizan los martes y jueves de 09:00 a 11:00 de la mañana, pero también se están implementando horarios alternativos los sábados para quienes tienen limitaciones de tiempo durante la semana.
«Aquí no hablamos de pacientes, sino de personas activas que toman control de su salud. Queremos formar una comunidad donde todos se sientan apoyados y puedan crecer juntos», destaca Espinosa.
Desde su inauguración, el espacio ha recibido una respuesta positiva de los asistentes. Las casas abiertas realizadas permitieron a la comunidad conocer las instalaciones y participar en actividades iniciales.
«Este no es un taller de unas pocas horas. Es un compromiso a largo plazo para transformar tu vida. Al final del programa, los participantes tendrán las herramientas necesarias para ser autosuficientes en el cuidado de su salud integral», asegura Espinosa.
Con lo antes mencionado, DOIT Space invita a la ciudadanía a descubrir este innovador enfoque para la salud mental y física. Más allá del ejercicio, este espacio busca proporcionar bienestar holístico en un ambiente diseñado para la sanación y el crecimiento personal.
Al combinar estrategias científicas y prácticas inclusivas, este espacio se posiciona como una alternativa integral para mejorar la calidad de vida de las personas, fomentando el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu en un entorno seguro y accesible para todos.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.