A través de un proyecto piloto se aspira devolver la vida al bosque afectado en San Antonio de las Aradas, impulsando la sostenibilidad y la conservación.
La mañana del miércoles 6 de noviembre de 2024 se realizó la presentación de la campaña de reforestación «Loma Delgada – Quilanga», una iniciativa impulsada para restaurar el ecosistema de San Antonio de las Aradas, gravemente afectado por incendios en agosto pasado. Esta campaña, que cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial de Loja y respaldada por diversos colectivos, busca restaurar el área mediante la plantación de especies nativas y fomentar la conservación del medio ambiente.
Mario Mancino, prefecto de la provincia de Loja, subrayó el compromiso del Gobierno Provincial con el proceso de recuperación del cantón Quilanga, que incluye no solo la reforestación, sino también proyectos de reactivación agropecuaria con una inversión de 170.000 dólares para el próximo año.
La autoridad anunció además la entrega de insumos como alambre de púas y mangueras para apoyar a los agricultores de la zona. “Estamos decididos a trabajar comunalmente en esta agresiva campaña de reforestación y con el apoyo del Premio Verde, implementaremos tecnología innovadora, como un dron adaptado para esparcir semillas en zonas de difícil acceso”, afirmó Mancino.
En agosto de 2024, la Prefectura de Loja fue galardonada con el primer lugar en la categoría principal de Buenas Prácticas en la séptima edición del Premio Verde, organizado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). Gracias a este reconocimiento, la institución recibió un fondo no reembolsable de 325 mil dólares, otorgado por su Proyecto «Loja Sabor a Café: Sistemas Agroforestales Bosques + Café».
Verónica León, coordinadora de la iniciativa «Bosques para el Futuro», destacó la colaboración entre instituciones y comunidades. «Este esfuerzo representa la unión de varios colectivos que buscan dejar un legado para nuestros bosques. Queremos iniciar en San Antonio de las Aradas y, si contamos con el apoyo comunitario y los recursos necesarios, expandir este proyecto a toda la provincia de Loja”, explicó.
Este plan piloto de reforestación se desarrollará en la finca Loma Delgada, un área de conservación en Quilanga con una altitud de 1,800 a 2,100 metros sobre el nivel del mar, que abarca 30 hectáreas, de las cuales cinco han sido seleccionadas para la fase inicial de reforestación.
Este proyecto consta de cuatro fases: identificación del área, traslado de materiales, siembra, y seguimiento postplantación. La siembra iniciará en enero de 2025, aprovechando la temporada de lluvias y utilizando polímeros retenedores de humedad para garantizar la supervivencia de las plantas. Además, se empleará una innovadora técnica de siembra para distribuir las plantas de manera equidistante, formando triángulos.
Como parte de la campaña, los colectivos involucrados también solicitan donaciones de árboles frutales y materiales adicionales para fortalecer las labores de reforestación y asegurar el crecimiento sostenible de las especies plantadas en Loma Delgada.
Esta iniciativa representa un esfuerzo colaborativo para recuperar un ecosistema fundamental, sentando un precedente de cómo el trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades puede generar un impacto duradero en el medio ambiente y en el bienestar de las futuras generaciones.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.