Con un diseño sostenible y materiales naturales, este espacio de descanso en el sendero Orillas del Zamora es un modelo de construcción innovador y adaptable.
Leonardo Pacheco, arquitecto visionario y docente universitario, ha materializado una innovadora propuesta de arquitectura sostenible en Loja. Se trata de natuRE, un espacio de descanso prefabricado y ecológico, ubicado en el sendero Orillas del Zamora, sector Amable María.
Este proyecto no solo representa un avance en el diseño arquitectónico de la ciudad, sino también un ejemplo de cómo la educación y la práctica profesional pueden converger para transformar espacios urbanos y naturales.
La concepción de natuRE surge como una iniciativa académica dentro de la carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con Tapiall Arquitectura. Pacheco destaca que este refugio es un «espacio permeable», es decir, una estructura que permite el paso del aire, el agua y la luz, integrándose armónicamente con el entorno natural.
«Queríamos crear un espacio de estancia donde la gente pueda descansar mientras hace ejercicio en el sendero, con materiales naturales y un diseño sostenible», explica Pacheco.
Prefabricación y construcción en tiempo récord
Uno de los aspectos más innovadores de natuRE es su sistema constructivo basado en prefabricación, una técnica utilizada en países como Estados Unidos, Japón y Europa para optimizar tiempos y costos. «Toda la estructura se fabricó en un taller ubicado a 800 metros del sitio final. Luego, fue trasladada en camión y ensamblada en el lugar en solo 24 horas», señala el catedrático. Además, resalta que la cabaña es completamente desmontable y transportable, lo que permite su reubicación si se considera necesario.
El diseño de natuRE sigue los principios de sostenibilidad: reducir, reciclar y reutilizar. Se emplearon materiales naturales como madera, piedra y tela de yute, lo que permite su integración al paisaje sin alterar el ecosistema.
Proyección
Leonardo indica que el proyecto es una primera prueba de un modelo que podría replicarse en otros sectores de la ciudad, la provincia e incluso en el país. «Estamos evaluando su funcionamiento para mejorar y replicarlo en distintos puntos, aprovechando materiales reciclables y ajustándolo a diferentes necesidades», menciona el arquitecto.
La construcción de natuRE es el resultado de la sinergia entre la academia y la práctica profesional. En su ejecución participaron estudiantes de la materia Construcciones V de la UTPL (2024-2025) y el equipo de Tapiall Arquitectura. «Es una experiencia enriquecedora para los alumnos, ya que les permite conocer procesos constructivos reales y fortalecer su vínculo con el mercado laboral», enfatiza.
Desde su inauguración, natuRE ha sido bien recibido por los visitantes del sendero Orillas del Zamora. Familias, deportistas y amantes de la naturaleza lo utilizan para descansar, practicar yoga o compartir momentos de recreación.
Este proyecto demuestra que la arquitectura sostenible puede transformar el paisaje urbano y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.