Los cortes de energía eléctrica en Loja afectan la movilidad en 111 intersecciones semaforizadas. Los ciudadanos enfrentan embotellamientos y riesgo al transitar por avenidas clave en horas pico.
Los recurrentes apagones eléctricos a lo largo del país están impactando seriamente la movilidad de los ciudadanos. Con 111 intersecciones semaforizadas fuera de servicio, el tráfico se ha convertido en un desafío diario en Loja, especialmente en horas pico, cuando la afluencia de vehículos es mayor. La inoperatividad de estos semáforos no solo ocasiona embotellamientos, sino que también incrementa el riesgo de accidentes, poniendo en peligro tanto a conductores como a peatones.
La Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT) de Loja informó que ha desplegado un plan de contingencia que incluye la movilización de 238 agentes distribuidos en tres turnos a lo largo del día. Según Alex Abad, jefe operativo de la UCOT, alrededor de 50 agentes cubren cada turno, priorizando las intersecciones más conflictivas. «Es imposible cubrir todas las intersecciones, pero hemos diseñado una matriz para identificar los puntos críticos y asignar personal en esas zonas para garantizar tanto la seguridad de los peatones como el flujo vehicular», explicó Abad.
Entre las avenidas que presentan mayores problemas durante los apagones se encuentran la Manuel Agustín Aguirre, Universitaria, Pío Jaramillo, Orillas del Zamora y Gobernación de Maynas. En estas áreas, además de las calles secundarias del centro de la ciudad, los agentes de la UCOT supervisan el tráfico, con especial énfasis en proteger a los peatones, quienes son los usuarios más vulnerables.
Un desafío para la institución es la coordinación del operativo con sus otras actividades, como la gestión de accidentes de tránsito, eventos deportivos, culturales y sociales, y controles rutinarios en las parroquias urbanas y rurales del cantón. «A pesar de los apagones, no descuidamos nuestras otras funciones. El personal sigue presente en procedimientos importantes para garantizar la movilidad segura en todo el territorio», agregó Abad.
Los agentes de tránsito han logrado gestionar el tráfico en las intersecciones más críticas, como la Manuel Agustín Aguirre con Chile, la 18 de Noviembre con Gobernación de Maynas y otras zonas de alto flujo vehicular. No obstante, Abad subrayó que la colaboración de la ciudadanía es fundamental para evitar mayores inconvenientes. «No podemos estar en todos los puntos al mismo tiempo, por lo que es necesario que los conductores mantengan una conducta preventiva y prioricen la seguridad de los peatones», añadió.
Para mitigar estos problemas, la UCOT hace un llamado a la ciudadanía para que adopte una conducción más responsable y a la defensiva. «Es crucial que los conductores respeten las normas de tránsito, especialmente en las intersecciones sin semáforos. Deben detenerse con suficiente antelación para permitir que los peatones crucen de manera segura», enfatizó Abad.
Otro punto que debilita la eficacia de estos esfuerzos, es la incertidumbre sobre la duración de los cortes eléctricos. «Estamos en contacto con la empresa eléctrica para prever cualquier problema durante las próximas semanas. Si es necesario, podríamos adelantar los horarios de nuestras operaciones para evitar mayores complicaciones», señaló Abad.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.