Cuando Andrea Scacco asumió la administración, la Municipalidad tenía 1.004 servidores públicos y trabajadores, hoy tiene 1.080.
En sesión de Concejo se dio a conocer sobre la nueva providencia del Tribunal Contencioso Administrativo sobre el caso ‘Familia Morejón’.
Francisca Luengo, directora de la Maestría en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad de Las Américas (UDLA), abordó este tema en una entrevista con Diario La Hora.
Moradores del barrio Ángel Escobar esperaron varios años para que este pedido se haga realidad.
Este viernes 13 de diciembre se corre la última válida de la Copa provincial de Bmx de Imbabura.
La tercera fecha del cuadrangular final del Torneo Nacional de la Segunda Categoría se juega este jueves.
Los partidos correspondientes a la primera fase se cumplen el fin de semana en Macas. Imbabura tiene su representante.
Con el Campeonato Nacional de Fútbol Sénior Masculino finalizó la actividad de carácter oficial del 2019 en el ámbito barrial.
La Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria fue aprobada por la Asamblea Nacional, luego de una jornada en la que hubo que resignarse a oír veinte intervenciones de los parlamentarios.
La Ciudad Blanca con una población no mayor a 30.000 habitantes a comienzos de la década de los años sesenta del siglo pasado.
La derrota y la bulla suelen ir de la mano.
Para algunos, es una pelea contra el capital, la aculturación y la invasión de las tradiciones de otros lugares que sustituyen, suplantan y exterminan las propias de nuestra nación, nuestra historia y nuestros antecesores.
Un adulto mayor fue víctima de los antisociales, quienes se le llevaron dinero en efectivo.
Son 10 años y el pago de 40 salarios básicos unificados, a manera de multa, que Wellington Aleys Ostaiza Zambrano deberá purgar y pagar, respectivamente...
Un hombre atacó a su ‘ex’ a machetazos. Personal policial lo detuvo y lo puso a órdenes de las autoridades.
Propietarios de varios locales situados en el centro de Atuntaqui, referían al ECU – 911, sobre la presencia de una mujer que ingresaba a sus negocios para sustraerse mercadería.
La fiscal que lleva el caso, Alejandra Sigcha, aseguró que el DVD sí se conserva en cadena de custodia.
La diligencia estaba prevista para las 09:00 de mañana, pero se fijó para la misma hora del próximo 3 de enero en la Corte Nacional de Justicia.
Con seis votos a favor y una abstención se aprobó el informe de 176 páginas, que también incluye recomendaciones.
La Sala Especializada Penal de la Corte Provincial de Justicia ratificó la sentencia de 10 años por el delito de lavado de activos.
El ingreso de lodo a viviendas, pérdidas agrícolas, obstaculizaciones viales, desborde de agua son las secuelas que deja el invierno.
Cerca de las 08:00 de ayer, en el barrio El Bosque de Tulcán, un vehículo se impactó contra un árbol. El estrepitoso ruido que produjo el percance alertó a las personas que se encontraban en el sitio.
Ayer, un tráiler quedó sobre el parterre, en la carretera que llega a Rumichaca, colindante a la estación de servicios 11 de Abril.
Un grupo de comerciantes de Tulcán se organizó para embellecer una de las arterias principales de la ciudad, la Sucre.
Afiliados reciben chequeo general y son derivados para atención especializada.
Un grupo de hombres y mujeres realizó ayer un plantón frente a la Gobernación y al Municipio de Latacunga.
Las instalaciones que tiene la Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi (Elepco) en Los Llanganates fueron repotenciadas con una inversión de 43.000 dólares para que sean ocupadas de manera adecuada por técnicos de la Empresa Eléctrica y por guarda parques del Ministerio del Ambiente.
Mediante una alianza estratégica entre la Empresa Eléctrica Provincial de Cotopaxi (Elepco) y La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi (Cacpeco), ahora se puede pagar las planillas de energía eléctrica en 22 puntos más que tiene habilitados Cacpeco.
Los 5,7 millones que iban par el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva para 2020, se eliminaron.
Un experto en finanzas recomiendo no caer en el sobreendeudamiento, por las ofertas.
Son 100 imágenes las forman parte de la exposición que lleva por nombre ‘Migrar es tocar tierra’ en la que Edu León y un grupo de periodistas muestran lo que han pasado los emigrantes venezolanos que optaron por salir de su país, algunos dejando a sus seres queridos y otros cargando con ellos por buscar mejores días, que estará hasta el sábado 28 de diciembre en el salón de cristal del edificio de Flopec en Las Palmas.
Agentes de la PJ trataron de localizar al presunto agresor, pero sin resultados positivos.
Las personas recriminan el hecho, ya que los productos no estaban aún caducados.
Con la presencia de Rafael de la Rubia y Sandro Ciani, coordinadores de la organización internacional Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, se cumplió ayer en Loja una agenda de actividades en torno a esta iniciativa. Esta
En las instalaciones de la Unidad Educativa María Auxiliadora de la ciudad de Cariamanga, ayer, se llevaron a cabo las mesas de diálogo ‘El abuso no te da poder, conciencia social’, en el marco de la conmemoración del
Hubo un encendido de luces así como interpretación de villancicos.
El piloto David Castañeda no soportó las heridas y falleció en el hospital.
Entre los pedidos está el reforzamiento de la vía Barreiro – La Pinela – El Cuatro – La Unión, a fin de evitar pérdidas agrícolas.
“Será una Navidad diferente”, comentó el titular de la Dirección de Cultura de Quevedo, Carlos Garzón, agregando que el Municipio sí realizará un programa por la temporada navideña.
El Centro Ecuatoriano Terapia Integral (Centi), efectuará este sábado el evento denominado ‘Cumpleaños Señor Jesucristo’, el cual tiene como finalidad poder rescatar los valores que involucran la Navidad en familia.
Los vendedores de artículos de temporada esperan que la economía mejore.
Eliminar distorsiones en el cálculo de los valores de 932.000 predios permitirá reducir el pago de impuestos.
Municipio confirma 88 emergencias ocasionadas por las precipitaciones.
A pesar de haber perdido a su entrenador, el judoca cerró el año destacando a nivel nacional e internacional.
Ayer no se dio paso a la acción de protección solicitada por los habitantes de la comuna Julio Moreno y Aquepí.
El 4 de febrero de 2020 culmina el año lectivo 2019-2020 en la Costa.
Se espera que los conductores respeten las señales de tránsito para bajar los accidentes.
Afectados por la caída de tarima el 10 de diciembre de 2017 aseguran que no tienen respuesta de las autoridades.
Los ciudadanos creen que cercar las calles no soluciona los problemas y piden soluciones más integrales.
Representantes de 30 caseríos del cantón fueron parte de esta actividad.
Entre los proyectos más importantes está la regeneración del parque 12 de Noviembre y sus alrededores.
Una gestión ante fundación ecuatoriana Hand Eyes beneficia a ciudadanos de Zamora Chinchipe.
Luego de haberse anulado la elección del presidente de Federación Deportiva Provincial de Zamora Chinchipe (Fedezamora), y acorde a lo dispuesto por la Secretaría del Deporte, se procedió a elegir nuevamente a la m&aac
Durante la presente semana, la Defensoría del Pueblo como institución nacional de los Derechos Humanos, ha organizado actividades encaminadas a conmemorar el Día Mundial de los Derechos Humanos. En la provincia de Zamora Chin
Son 37 años que cumple esta área protegida. Varias instituciones han organizado diversas actividades. Bolívar Márquez, gobernador de Zamora Chinchipe, resaltó la importancia del Parque Nacional Podocarpus
En los países americanos, los últimos acontecimientos suscitados que han causado temor y miedo en las poblaciones americanas por las protestas protagonizadas con saqueos...
Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
“Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.
La explicación que se da a las últimas acciones violentas en Latinoamérica es por la desigualdad de sus sociedades, desigualdad de ingresos, de oportunidades, de educación.
No cabe duda que uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el que plantea el cambio climático.
Si hay un defecto del Estado ecuatoriano es su incapacidad de comunicar sus acciones a los ciudadanos.
No hay un nuevo orden mundial, sino un desorden.
Hay una historia, seguramente apócrifa, que suele repetirse en diferentes relatos sobre guerras civiles.
San Francisco de Quito, cumplió 485 años de fundación española. ¿Queremos de esta urbe, una capital tercermundista, una metrópoli latinoamericana o una ciudad universal, inclusiva y amigable al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad? ¿Qué ciudad queremos ser? Eso pasa por determinar a quienes buscamos incluir.
En los últimos años se han vuelto cosa común en Occidente las manifestaciones callejeras violentas de jóvenes.
Reflexionar sobre la virilización digital de noticias falsas, que siempre han existido.
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate de la Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria.
Debo hablar de la inseguridad. Es necesario cuando he leído varias noticias que me pusieron la ‘piel de gallina’.
El vandalismo anárquico en Chile ni se debe tan solo a temas económicos (como se ha logrado un sustancial avance contra la pobreza ahora se arremete contra la desigualdad) sino a un propósito firme de destruir las bases de la sociedad occidental.
¿Dónde reside el encanto de Quito? Podríamos responder que en su condición de sede del poder político y epicentro de toda la parafernalia nacional. Podríamos decir que en la Asamblea y en Carondelet.
Nuestra Capital es una de las ciudades más hermosas y reconocidas en América y el mundo.
La silenciosa carrera del tiempo pasó sobre los Andes y se llevó miles de recuerdos de esta misteriosa y mágica urbe.
En un pasado reciente se veía al sistema eléctrico nacional como “una de las joyas de la corona”. Las cuantiosas inversiones en tiempos del correísmo en el poder eran publicitadas a “tambor batiente”.
El poder, entendido como la capacidad de mandar o dar órdenes para que se haga o se deje de hacer algo, ha ido transformando la vida de las personas.
La delincuencia ha existido siempre,; la vulneración de los derechos y de la Ley han sido recurrentes a lo largo de la historia de la humanidad.
La crisis política de octubre pasado no tuvo ganadores. Fue apenas una especie de linterna que alumbró y puso en evidencia la verdadera naturaleza de nuestra clase política.
La ‘inmersividad’ es una característica de la realidad virtual (RV) y la simulación digital, que se puede experimentar en videojuegos o en programas multimedia para aprender a volar o hacer cirugías, por ejemplo.
DESARROLLO WEB: Mushoq Multimedia