Sordos, no mudos
NOV, 10, 2019 | 00:12 - Por CESAR ULLOA TAPIA

César Ulloa Tapia
Nada puede cambiar si mantenemos este diálogo entre sordos y, peor aún, si persiste la estrategia de los “mudos vivos”, es decir de quienes capitalizan el caos a su favor y se regocijan de la incapacidad que tenemos para cambiar de actitud y deponer posturas rígidas. Deberíamos preguntarnos: ¿quiénes ganaron con la violencia, a quiénes les conviene la paralización del país, a quiénes les interesa inocular el miedo como respuesta? Y aunque parezca muy fácil decirlo, no habrá acuerdo posible entre la sociedad, mientras aplacemos la discusión acerca del Ecuador que queremos, sin embargo podemos iniciar con algunas ideas.
Varias cosas sí están claras: la gran mayoría de los ecuatorianos no queremos un país violento, irrespetuoso de las diferencias, intolerante con las diversidades, ciego, sordo y mudo ante el atraco de los recursos del Estado, indiferente ante la pobreza, la miseria y la indigencia, cómodo frente a las injusticias y la impunidad. Es decir, son más las cosas en las que estamos de acuerdo frente ante todas esas otras en las que no estamos de acuerdo. Por eso, a quienes propician un escenario de miedo, caos, temor y paralización, hay que decirles que están perdidos.
Queremos un país que sepa incluir a los ciudadanos comunes en las grandes decisiones, un país que integre a los héroes anónimos que hacen patria sin buscar medallas, un Estado que sepa articular las diferencias y diversidades culturales como potencialidades y no como amenazas, una nación que se enorgullezca de nuestra historia y no busque ponerse un traje que no le calza, una patria en la que cada ecuatoriano se convierta en un excelente embajador cuando está afuera.
Los 12 días de paralización son una radiografía que abre las puertas a un debate al que le hemos rehuido: poner sobre la mesa nuestras diferencias, prejuicios, complejos, taras, membretes, etiquetas, miserias, egoísmos y fantasmas para encarar con generosidad y humildad un proyecto de país aceptándoos en lo diverso, sin renunciar a lo propio de cada quien, con la generosidad de pensar en el “yo colectivo” y ya no en mi “propio metro cuadrado”.
cesarulloa77@gmail.com
COMENTA CON EL AUTOR
Más Noticias De Opinión

Valorar la democracia
| Las democracias de algunos países están sacudidas de indignación con protestas, invasión del populismo y fastidio. La protesta forma parte de la naturaleza de la democracia y es legítima.Cuando hablamos
| De mujeres poderosas no se habla de dinero, poder, belleza. Es saber ver las virtudes, las cualidades, su personalidad portadora de grandes valores.
La magia capital
00:15 | | ¿Dónde reside el encanto de Quito? Podríamos responder que en su condición de sede del poder político y epicentro de toda la parafernalia nacional. Podríamos decir que en la Asamblea y en Carondelet.
¡Viva Quito!
00:10 | | Nuestra Capital es una de las ciudades más hermosas y reconocidas en América y el mundo.
Este Quito
00:05 | | La silenciosa carrera del tiempo pasó sobre los Andes y se llevó miles de recuerdos de esta misteriosa y mágica urbe.
El globo comenzó a desinflarse
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | En un pasado reciente se veía al sistema eléctrico nacional como “una de las joyas de la corona”. Las cuantiosas inversiones en tiempos del correísmo en el poder eran publicitadas a “tambor batiente”.
Corrupción y política
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | El poder, entendido como la capacidad de mandar o dar órdenes para que se haga o se deje de hacer algo, ha ido transformando la vida de las personas.
Las tres ‘narcos’
Jueves, 05 de diciembre de 2019 | | La delincuencia ha existido siempre,; la vulneración de los derechos y de la Ley han sido recurrentes a lo largo de la historia de la humanidad.
El riesgo del sistema
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | La crisis política de octubre pasado no tuvo ganadores. Fue apenas una especie de linterna que alumbró y puso en evidencia la verdadera naturaleza de nuestra clase política.
Ciudades inteligentes
Miércoles, 04 de diciembre de 2019 | | La ‘inmersividad’ es una característica de la realidad virtual (RV) y la simulación digital, que se puede experimentar en videojuegos o en programas multimedia para aprender a volar o hacer cirugías, por ejemplo.
El curioso periplo de María Sol
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | Le dieron arresto domiciliario, luego de un curioso periplo por el sistema judicial del país.
Ataques calculados a Yunda
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | Al actual burgomaestre de Quito algunitos le han puesto el diente y lo están atacando con fuerza.
Con OEA, o sin OEA…
Martes, 03 de diciembre de 2019 | | El Che Guevara, con absoluto acierto dijo que la OEA (Organización de Estados Americanos), era un ministerio de las colonias de Estados Unidos, porque el imperio.
Tradición que la historia certifica
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Parece que, por fin, nos hemos dado cuenta de que, desde tiempos muy remotos, la diplomacia es imprescindible en el trato entre Estados, y que la improvisación en esta materia no se aviene con los tiempos que corren.
Seamos vulnerables
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Los ecuatorianos no somos tan fuertes como pretendemos o aparentamos ser.
Toque de queda
Lunes, 02 de diciembre de 2019 | | Los disturbios de hace pocos días en Bogotá ocasionaron saqueos, en ambiente que obligó a moradores de diferentes sectores a que se agrupen y tomen medidas para proteger sus hogares y pertenencias.
Paz en una región en llamas
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | Las protestas contra los gobiernos de Bolivia, Chile, Ecuador y ahora Colombia se multiplican y, por supuesto, tienen varias causas como la desigualdad social...
Legado por la discapacidad
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de Personas con Discapacidad. De lo que Ecuador sustenta en el papel, nuestros discapacitados viven en un país de “ensueño”.
La voz de las Mariposas
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | El mundo recordó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha designada en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo.
El dogmatismo y el paro
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | El fanatismo no es, parafraseando a Oz, la defensa vehemente de una idea, sino querer exterminar al oponente y defender ciegamente a un grupo, doctrina o persona morigerando sus errores.
La intolerancia
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | La reciente violencia latinoamericana demuestra mucha intolerancia (política, cultural o religiosa). Una frase, atribuida a Voltaire: “estoy en desacuerdo con lo que dices.
Giro a la derecha
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | Luis Lacalle Pou fue electo el nuevo presidente Uruguay y conlleva una renovación del liderazgo político en la región latinoamericana.
Maldito desempleo
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | No hay empleo en Ecuador. ¿Cómo desactivamos esta bomba de amplia cobertura y potencia?
Credibilidad, ante todo
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | La credibilidad en todas las actividades personales, familiares, sociales y públicas tiene un impacto importante.
El monstruo que nos avergüenza
Domingo, 01 de diciembre de 2019 | | Cuando en 1851 se decretó la abolición de la esclavitud en Ecuador, esos miles de esclavos negros, traídos desde África, no imaginaron que tendrían que esperar meses, años, más de un siglo para descubrir que todavía no son libres.Dignidad
Sábado, 30 de noviembre de 2019 | | Sin tener en cuenta la simpatía o antipatía personal o política que se pueda guardar para con el señor presidente de la República no es posible dejar pasar los insultos y menosprecios que ha recibido en las últimas semanas.
La Revista
Sábado, 30 de noviembre de 2019 | | La Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador presentó el número 5 de ‘La Revista’.
A someternos al imperio de la Ley
Viernes, 29 de noviembre de 2019 | | Amplios sectores ciudadanos, atendiendo a nuestra historia reciente, dudan del Estado, de los partidos políticos, de sus representados, de sus jueces, de sus Fuerzas Armadas.
Una democracia en riesgo
Viernes, 29 de noviembre de 2019 | | Los acontecimientos violentos que experimenta Latinoamérica, especialmente lo sucedido en Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador. Bolivia y Chile...