El trueque se fortalecerá como Patrimonio Inmaterial del Ecuador

ENTREGA.  Un acto simbólico de entrega del Decreto Ejecutivo y el reconocimiento por parte de Pimampiro, se realizó en el Coliseo
ENTREGA. Un acto simbólico de entrega del Decreto Ejecutivo y el reconocimiento por parte de Pimampiro, se realizó en el Coliseo

Pimampiro

El cambeo o trueque lo practican los pueblos desde hace 10.000 años (A.C). Pimampiro lo ha sostenido y recreado por varios siglos, hasta que el 27 de diciembre del 2017 fue reconocido como Patrimonio Nacional e Inmaterial.

La investigación realizada por técnicos del Instituto de Altos Estudios de la Universidad Técnica del Norte (UTN) duró un año. La información documentada la entregaron al Ministerio de Cultura y Patrimonio, institución que la validó y decidió el reconocimiento a esta actividad tradicional, cultural e histórica.

El acto simbólico de entrega del decreto firmado por el ministro de Cultura y Patrimonio, Raúl Pérez Torres, quien estuvo representado por la subsecretaria Camila Ron, se realizó la mañana de ayer en un acto programado por el GAD Municipal de Pimampiro, en el coliseo de la ciudad, hasta donde acudieron autoridades, estudiantes, trabajadores municipales, agricultores, entre otros invitados.

Testimonios

Digna Nóquez, una mujer agricultora de la parroquia Mariano Acosta, recuerda que sus padres, Juan Francisco Nóquez y María Tránsito Pupiales, se preparaban los sábados y domingos, cargaban en uno o dos caballos productos de clima frío como papa, maíz, habas, mellocos, fréjol, zambo, entre otros, para llegar hasta la plaza de Pimampiro, donde se realizaba el cambeo, únicamente con la gente del Valle del Chota.

Los de la parroquia urbana se incorporaron después de varios años. El día de mayor recordación, sin duda, era ocho días antes del Viernes Santo.

“Esa práctica la hacemos hasta hoy con los productos que después de la feria nos sobran. El reconocimiento por el Gobierno ojalá sea para apoyarnos con infraestructura y para mejorar la producción en el campo”, dijo Digna.

TOME NOTA
Los habitantes piden el apoyo para que se realice cada ocho días y no únicamente cada año.
Maura de Jesús, mientras intercambiaba plátanos cultivados sin químicos con habas, expresó que desde hace 50 años se trasladaba desde Chalguayacu con su abuelo, Segundo Leopoldo, para realizar el cambeo. “Nosotros siempre trajimos al trueque plátanos ecológicos, guabas, guayaba, papaya, aguacate común y chirimoyas”.

Zoila Montenegro, de 89 años de edad, quien vende chirimoyas y otros productos en un pequeño local de la calle Flores, recuerda que hace unos 70 años “nosotros llevábamos productos del valle al cambeo en las parroquias Chugá, Sigsipamba y Mariano Acosta. Del valle llegaban hasta las pequeñas veredas y calles de tierra, de la entonces parroquia. El trueque se lo hacía entre indígenas y afrodescendientes”.

Patrimonio

Esta actividad tradicional, que se la realiza cada año, le ha dicho al mundo que se puede comercializar los productos y garantizar la seguridad alimentaria sin necesidad del dinero.

DATO
El reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional incluye medidas de salvaguardia y la revitalización de este patrimonio por parte del Estado Central y el gobierno local.El patrimonio inmaterial, como es el caso del cambeo o trueque, tiene dos tipos de manifestaciones: el conocimiento de los seres humanos, que se manifiesta de una forma práctica; y, los usos de representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que en un determinado territorio lo han hecho suyo.

Para Marcelo Gómez, director del Instituto de Altos Estudios de la UTN, ésta práctica la han hecho los pimampireños hace unos 150 años aproximadamente.

Considera que el Decreto Ejecutivo de Patrimonio Cultural Nacional Inmaterial es reconocer una actividad destacada de sus gentes, que tiene varios enfoques como el comercial, social, productivo, cultural y religioso.

“Hemos recurrido a las personas de 80 y más años, que son las fuentes vivas de esta práctica ancestral manifestada una semana antes del Viernes Santo. La investigación es un comprimido de la ciencia, técnica y conocimiento de nuestros abuelos. Se lo ha hecho a través de encuentros, entrevistas, diálogos directos, talleres, encuestas, en las parroquias y comunidades, considerando la diversidad de climas y aspectos étnicos”, dijo Gómez.

El antropólogo José Echeverría, de la UTN, ratificó que los cazadores recolectores de hace 10.000 años y los grupos humanos intercambiaron productos para complementar la dieta.

En Pimampiro se ha hecho investigaciones arqueológicas y se ha encontrado evidencias materiales de este tipo de actividades. Por ejemplo, en la comunidad de Shanshipamba se encontró, en las vasijas y tumbas, achiote proveniente de la Amazonía, así como chonta del Litoral.

Hay varios materiales que atestiguan que hubo el trueque o cambeo entre habitantes de varias regiones con manifestaciones de hace 4.000 y 5.000 mil años antes de Cristo.

Los cronistas españoles como Antonio Borja, párroco de Pimampiro; el clérigo Pedro Ordóñez de Cevallos, en 1582, mencionan el comercio a nivel de intercambio entre poblaciones lejanas y cercanas. (CHRW)

“Ojalá esto no solo sea una novelería y todo quede sin el apoyo que deben dar las autoridades”.

Osvaldo Nóquez

Líder del pueblo Karanki

“Cuando vivía mi abuelo, Jorge Montenegro, nos trasladábamos cada ocho días a las parroquias llevando productos y realizábamos el cambeo”.

Zoila Montenegro

89 años

“Este reconocimiento es importante, pero sería bueno que el cambeo se lo haga con más frecuencia, cada ocho días, y esperamos el apoyo de los ministerios”.

Antonio Cayambe

Agricultor de Rumipamba