La Unorcac, una de las principales organizaciones indígenas y campesinas de Imbabura, por primera vez en su historia tiene a una mujer como presidenta.
Redacción IMBABURA
Martha Tuquerres se convirtió en la primera mujer electa para presidir la Unorcac (Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi), una de las organizaciones más importantes de Imbabura.
“Felicitaciones a nuestra nueva presidenta de la Unorcac, Martha Tuquerres de la comuna La Calera, quien hace historia al convertirse en la primera mujer elegida para ocupar este importante cargo, un avance significativo para el liderazgo femenino en nuestras comunidades kichwas de Cotacachi”, señalaron en las redes sociales de la Unorcac, tras la elección que se llevó a cabo en una asamblea general, a finales de febrero de 2025.
“Agradecemos la activa participación de los cabildos, a la comisión y mesa electoral por su esfuerzo y compromiso, asegurando una organización transparente en el desarrollo del décimo quinto congreso de la Unorcac”, mencionaron.
De esta manera, la nueva directiva del cabildo central de la Unorcac, que estará en funciones hasta el año 2028, queda conformada de la siguiente manera:
Presidenta:
Martha Tuquerres
Vicepresidentes:
Sagrario: Luis Guitarra
San Francisco: Apak Perugachi
Imantag: Jennifer Cabascango
Quiroga: Jessica Torres
Comisiones
Patrimonio Cultural: Alberto Bonilla
Deportes y Recreación: Segundo Ramos y Juanito Orbes
Educación, Cultura y Patrimonio Intelectual: Evelin Chávez
Salud y Nutrición: Carmen Morán Andrade
Mujer y Familia: Luz María Andrade
Crédito, Producción y Comercialización: Tupak Marcillo
Niñez y Adolescencia: Evelyn Pijuango
Juventud: Ayny Guajan
La Unorcac se describe como una organización sin fines de lucro, constituida por 41 comunidades y diversas organizaciones de base campesinas indígenas y mestizas, localizadas en la zona andina del cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.
Fue creada el 19 de abril de 1977, luego de un proceso socio-organizativo liderado por un grupo de jóvenes indígenas cotacacheños.
Reconocida jurídicamente mediante Acuerdo del Ministerio de Agricultura y Ganadería el 21 de abril de 1980, está afiliada a la regional Federación Indígena Campesina de Imbabura (Ficapi) y a la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin).
“Las condiciones de discriminación y pobreza en la que vivía la mayoría de la población campesina e indígena de la zona y la decisión de revertir esa situación fueron las motivaciones para lograr la unidad de las comunas e iniciar la lucha”, señala una reseña de creación de la Unorcac.