La edición 2024 de la tradicional travesía natatoria se desarrollará el domingo 21 de julio de 2024.
Redacción IMBABURA
Nadar en el cráter de un volcán, dentro de la profundidad de unas aguas limpias y ser parte del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas, será el atractivo natural y turístico que podrán disfrutar los 200 deportistas que estarán presentes en la edición del año 2024 de la travesía natatoria internacional a la laguna de Cuicocha.
El evento se desarrollará el domingo 21 de julio de 2024, desde las 07:00, cuando se dé la partida desde el muelle de la laguna de Cuicocha.
Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, informó que en conmemoración a la cantonización todos los años se desarrolla la travesía a Cuicocha, afirmando que la logística se encuentra lista y que se espera la llegada de deportistas del Ecuador y países como Colombia, Perú, Estado Unidos y Venezuela.
Fabián Jaramillo, representante del Centro Deportivo La Candelaria, que brinda el soporte técnico para la competencia, detalló que habrá participantes de las categorías infantil, juvenil y máster.
Además, señaló que los premios se entregarán a los tres primeros lugares de cada categoría.
Dentro de la parte técnica, dijo que contarán con chips para determinar el tiempo exacto de cada nadador.
Edison Navarro, gerente de la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi, informó que debido a que Cuicocha está dentro de un Parque Nacional, se deben seguir varias recomendaciones, como la de no llevar mascotas, así como estacionar los vehículos en la vía, debido a la gran cantidad que suelen registrarse en este tipo de eventos.
Además, resaltó que nadar en Cuicocha es un privilegio, ya que al ser Reserva Natural solo se permite nadar una vez al año en sus aguas; es decir, solamente en esta competencia, que se organiza en el mes de julio y ya lleva 27 ediciones.

Desde 1996
La laguna Cuicocha se encuentra ubicada aproximadamente a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una temperatura del agua que oscila entre los 12 y 14º C.
Es una de las lagunas más visitadas a nivel nacional, reconocida también internacionalmente, por lo que en 2022 la Unesco la eligió dentro de los 100 sitios más hermosos e importantes del planeta.
En este lugar, además, se practica el senderismo, se puede disfrutar de una deliciosa gastronomía y adquirir artesanías propias de la localidad.
Desde el Municipio de Cotacachi informaron que en 1996 se desarrolló por primera vez la travesía a la laguna de Cuicocha, única competencia de aguas abiertas y limpias en el país.
“Durante el año 2020, debido a la emergencia sanitaria de COVID -19, no se desarrolló la travesía. En los últimos años se alcanzó un gran número de competidores, superando el centenar de deportistas, entre los cuales se incluye la participación de niños desde los 7 años, adultos mayores y personas con discapacidad que forman parte de clubes reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes se preparan física y mentalmente durante varios meses con el fin de ser parte de este desafío”, detallaron.
La competencia es organizada por el Municipio de Cotacachi junto a la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi, con el soporte técnico del Centro Deportivo La Candelaria.
El cierre de inscripciones ordinarias fue el 11 de julio de 2024. El cupo máximo de inscritos es de 200 participantes. La entrada para los aficionados es gratuita.
Las distancias que nadan las distintas categorías van desde los 800 metros hasta los 5.000 metros.