Rumichaca se refuerza y alista limitaciones de movilidad por elecciones en Ecuador

Operativo. Desde el 4 de febrero de 2025, el personal militar refuerza la custodia de pasos fronterizos, como Rumichaca.
Operativo. Desde el 4 de febrero de 2025, el personal militar refuerza la custodia de pasos fronterizos, como Rumichaca.

A pesar de que se anunció un cierre de fronteras por primera vez en unas elecciones en Ecuador, únicamente se aplicará para ciudadanos extranjeros. Es decir, habrá limitaciones de movilidad para personas que no sean ecuatorianas en pasos como Rumichaca.

Redacción CARCHI

Desde el 8 hasta el 10 de febrero de 2025 se cerrarán los pasos fronterizos terrestres en el norte y el sur de Ecuador, frente a la disposición del presidente de la República, Daniel Noboa, dada a través del Decreto Ejecutivo 520, firmado el 4 de febrero.

El documento decreta “establecer como regulación especial temporal en las zonas de seguridad de frontera terrestre norte y sur del país, la limitación del ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera”, argumentando que se debe precautelar la seguridad nacional, así como, el desarrollo del sufragio general del 9 de febrero.

A pesar de que esta medida de cierre fronterizo se toma por primera vez en la historia de los últimos procesos electorales ecuatorianos, en Colombia se aplica cada vez que hay votaciones.

Es decir, el paso fronterizo oficial por zonas como el puente internacional de Rumichaca se paraliza siempre que Colombia acude a las urnas, donde se colocan vallas para impedir el tránsito peatonal y vehicular. La última vez fue en octubre de 2023, cuando los colombianos tuvieron las elecciones seccionales.

Sin embargo, en Ecuador no será igual, a pesar de que se anunció un cierre fronterizo.

Jorge Tello, comandante del Ejército ecuatoriano que ejecuta las operaciones en el cordón fronterizo norte, resaltó que el paso en zonas fronterizas, como Rumichaca, tendrá limitaciones, pero no cerrará totalmente, como parte del Decreto Ejecutivo 520.

“El Decreto Ejecutivo nos indica que está permitido el ingreso y salida del personal ecuatoriano y nos indica que va a estar limitado el ingreso a nuestro país del personal extranjero”, expuso.

El horario en el cual los militares empezarán a tomar las medidas de restricción es a partir de las 00:00 del 8 de febrero hasta las 24:00 del 10 de febrero de 2025.

“El Decreto Ejecutivo nos está dando la disposición de que nosotros (Fuerzas Armadas) coordinemos con las entidades responsables para garantizar el transporte de la mercadería y las actividades de comercio durante la vigencia de esta regulación especial. Entonces, los vehículos que estén regulados y que tengan la documentación correspondiente y cumplan lo que nos dice el Decreto 520 podrán circular dentro del territorio nacional”, agregó.

Llegan más soldados a Carchi

Por otro lado, entre las disposiciones del Decreto Ejecutivo 520, se menciona que el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, en coordinación con las instituciones competentes, implementarán las medidas necesarias en las zonas de seguridad de frontera norte y sur, para garantizar el transporte de mercancías y actividades de comercio durante la vigencia de la regulación especial temporal dispuesta.

Ante esto, el Ejército engrosó sus filas acantonadas en la frontera norte, en el límite fronterizo con Colombia, con el arribo de este 5 de febrero, hasta la provincia de Carchi, de tres vuelos militares con personal que colaborará en estas operaciones.

“Tenemos el suficiente personal militar empleado tanto en la frontera internacional con Esmeraldas, como en la frontera con Carchi y con Sucumbíos”, expuso Tello.

Además, refirió que parte del personal que llegó para sumarse al contingente que se tiene permanentemente en esta zona, pertenece a la Escuela de Selva y Contrainsurgencias, con quienes se espera tener presencia militar las 24 horas en los pasos fronterizos.

“Es para reforzar el dispositivo que normalmente nosotros tenemos, pero vamos a intensificar las 24 horas este tipo de actividades en la frontera (…). Estamos orientados a localizar e impedir que grupos al margen de la ley, grupos ilegales armados, grupos de narcotraficantes o grupos de delincuencia organizada puedan ingresar a nuestro país a alterar el desarrollo del proceso electoral que se encuentra planificado para este domingo 9 de febrero”, aseguró.

Por su parte, Cristian Unda, oficial del Ejército en Carchi, mencionó que las tareas de refuerzo fronterizo van de la mano de la responsabilidad que tienen que cumplir en los 78 recintos electorales que se dispondrán en la provincia para las elecciones de este domingo, por lo que esperan la llegada de más uniformados.

El Ejército de Ecuador cuenta con el apoyo de sus similares de Colombia para el control de pasos fronterizos.
En la frontera que va solo desde Carchi (Ecuador) hasta Nariño (Colombia), que tiene unos 175 kilómetros, existen más de 30 pasos ilegales, que se usan para actividades delictivas, como contrabando.
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí