Durante el cierre fronterizo decretado por las elecciones en Ecuador, que solo aplica a ciudadanos extranjeros, se reportaron 120 personas que buscaron ingresar por pasos ilegales de la zona norte.
Redacción CARCHI
Hasta el mediodía del 9 de febrero de 2025, se contabilizaron 120 ciudadanos extranjeros que intentaron ingresar al Ecuador por los pasos informales de la frontera norte, entre el límite con Colombia, en la zona de Rumichaca.
A través del Decreto Ejecutivo 520, firmado el 4 de febrero, se dispuso que desde el 8 hasta el 10 de febrero de 2025 se cierren los pasos fronterizos terrestres en el norte y el sur de Ecuador, una medida que solo aplica para ciudadanos extranjeros.
Jorge Tello, comandante del Ejército en Carchi, refirió que la movilidad de los ecuatorianos residentes en Colombia es normal, pues ingresan al país de forma regular portando la cédula de ciudadanía.
Sin embargo, expuso que sí se dieron casos de personas que intentaron ingresar de forma irregular, por pasos fronterizos no autorizados, conocidos como trochas. “Intentaron pasar a lo largo del límite político internacional por los pasos informales. A estos ciudadanos no se les permitió el ingreso a Ecuador y se les retornó a Colombia, que era su procedencia”.
Además, resaltó que no han tenido reportes o alertas de la presencia de grupos criminales que intenten algún tipo de ataque o intervención en el Ecuador. “No ha existido la presencia de grupos ilegales armados, grupos al margen de la ley, en todo el control fronterizo”.
La gobernadora encargada de Carchi, Diana Pozo, expuso que los carros que intentan cruzar por pasos formales como Rumichaca también tienen libre movilidad, si es que cuentan con los documentos en regla, a pesar de que el puente internacional se encuentra con presencia militar permanente.
“Hasta el momento no hay novedades. Se está transitando de manera continua con los vehículos que tienen placa ecuatoriana, pero sí hay un límite para personal extranjero que no porte ningún documento de identidad. Las personas que tienen doble nacionalidad tienen acceso para que puedan sufragar en Ecuador siempre que tengan su visa, pasaporte o cédula de identidad”, comentó.