Ciudadanos denuncian que las trabajadoras sexuales ocupan el espacio público a pesar de los desalojos de la Policía.
Redacción OTAVALO
Una de las últimas preocupaciones de la ciudadanía otavaleña, en la provincia de Imbabura, es el crecimiento de la oferta de servicios sexuales en las inmediaciones del parque central de Otavalo.
Afirman que la problemática ha ido escalando desde 2022, cuando se hicieron las primeras denuncias de la ocupación del espacio público por parte de trabajadoras sexuales, lo que afirman que también ha desembocado en el aumento del consumo de alcohol y drogas en el parque principal, ubicado frente a la Alcaldía.
Rafael León, presidente del barrio central de Otavalo, junto a diversos representantes de otros barrios y grupos sociales de la ciudad, organizaron la semana pasada una rueda de prensa para levantar su voz de alerta y protesta sobre este tema, exponiendo que hay despreocupación por parte de las autoridades, por lo que solicitaron unirse a toda la ciudadanía para tomar cartas en el asunto.
“Es una zona muy sensible de Otavalo en la que los pobladores se han acercado a mí para preguntarme por qué no se actúa como barrio central, porque en los alrededores hay muchas instituciones educativas, además iglesias”, dijo.
León dijo que a pesar de que la Policía ya ha desalojado a las trabajadoras sexuales, ellas se retiran por cierto tiempo y luego regresan a seguir prestando sus servicios en el parque central.
“Tenemos que trabajar con la Policía. Hay que ser claros que las batidas no son la solución. Han hecho varias de ellas y las señoritas regresan. Se trasladan a otro lado, pero regresan al parque (…). Solo esperan que el pueblo se una. No vamos a tildar o acusar a las autoridades. Hay despreocupación. La Policía sola tampoco puede actuar, entonces debemos actuar todos”, comentó.
Por su parte, Cristina Pavón, comisaria nacional de Otavalo, tras uno de los últimos operativos de desalojo, afirmó a medios locales que el trabajo sexual en espacios públicos es una problemática que está viviendo Otavalo. Agregó que se están tomando las medidas preventivas para concienciar que el parque es una zona vulnerable, al estar cerca de instituciones escolares, por lo que no se puede cumplir ese tipo de trabajo en el lugar.
Señaló que muchas de las personas están indocumentadas, por lo que se debe hacer un trabajo mancomunado con instituciones públicas para solucionar esta situación, también con la intervención de la Municipalidad y el Ministerio de Salud, por ejemplo.
“Debe intervenir el Ministerio de Salud para cumplir con las normativas sanitarias, así como los lugares donde cumplen su trabajo, sin usar hostales u hoteles en las cercanías del parque. Habrá una serie de operativos. Tenemos que actuar mancomunadamente con la Municipalidad, que es la entidad que regula el espacio público”, dijo.
Añadió que se deben aplicar sanciones, a través de ordenanzas, para que se erradique el trabajo sexual en este sector céntrico, pues caso contrario seguirá existitendo la prostitución en el parque.
“Nosotros hacemos los operativos de desalojo de las personas de la vía pública, pero deben ser sancionadas porque sino vamos a seguir en lo mismo, solo moviéndoles, pero van a continuar con estas actividades”, expuso.
Finalmente, los dirigentes barriales de Otavalo coinciden en que se deben tomar decisiones más drásticas, que brinden soluciones, caso contrario estarían dispuestos a una protesta masiva.
“No estoy amenazando, pero si esto no se soluciona, tenemos todo el derecho de parar Otavalo, en protección de niños, jóvenes y adolescentes. Como barrio central y como unión de barrios del sur, que es un nuevo grupo que estamos creando con alrededor de 15 barrios, estamos unidos para apoyar a la Municipalidad para solucionar este problema”, señaló Rafael León.
La presente semana, la Municipalidad de Otavalo organizó una primera reunión para abordar esta problemática con diferentes instituciones públicas.