A pesar de estar ubicado en pleno centro de Tulcán, el edificio de la Gobernación de Carchi está abandonado desde hace más de 10 años.
Redacción CARCHI
Uno de los principales planes de la gobernadora de Carchi, Lucía Pozo, es recuperar el edificio de la institución, que hace casi 12 años sufrió un incendio y quedó en abandono.
A pesar de estar ubicado frente al parque principal de Tulcán, capital de Carchi, el inmueble está inhabilitado, tras la destrucción de varios de sus pisos, por un flagelo producido por un cortocircuito.
“Es una infraestructura que realmente nunca debió haberse abandonado como se lo hizo”, expresó Pozo, en medios locales al señalar que informará al Ministro de Gobierno y al Presidente de la República para lograr su recuperación.
Los antecedentes
El 30 de noviembre de 2012, un incendio afectó la infraestructura de la Gobernación de Carchi, donde se ubican la mayoría de instituciones estatales, entidades financieras y de comercio.
Según los reportes de esa época, la causa habría sido un cortocircuito que se registró en el subsuelo, por el mal estado de las instalaciones eléctricas. Eso ocasionó una explosión que afectó hasta el cuarto piso, donde se ubicaba el despacho de la entonces gobernadora, Laura Mafla, quien tuvo que ser evacuada por los bomberos junto a otros funcionarios gubernamentales que se encontraban laborando en el lugar.
El edificio quedó inservible, evidenciando incluso otro tipo de peligros, por lo que la Gobernación y las dependencias que funcionaban en el sitio, como la Agencia Nacional de Tránsito, Ministerio de Industrias, Intendencia, Contraloría, entre otras, tuvieron que ser reubicadas en nuevos lugares para despachar, hasta la fecha.
Han pasado casi 12 años sin que estas instituciones vuelvan a su lugar habitual, dejando una infraestructura abandonada en uno de los sitios más comerciales de la urbe, por lo que ahora se busca un nuevo plan para rehabilitarlo.
“El incendio que sufrió no justificaba realmente dejarlo a la merced incluso de la delincuencia, que es lo que ocasionó el deterioro del edificio, vandalismo, ventanas rotas, techos desmantelados, lámparas sustraídas, mobiliario que ha desaparecido con el tiempo”, detalló Pozo.
Nueva propuesta
Los proyectos para recuperar el edificio no son nuevos, pues se han intentado ejecutar desde hace varios años por los gobernadores de turno, pero sin lograr los recursos necesarios.
Ahora, Pozo aclaró que los estudios que se tienen para recuperar la edificación necesitan ser actualizados, como un primer paso para nuevamente buscar la manera de que este sitio esté operativo.
“Tengo entendido que otros gobernadores también intentaron realizar alguna acción, pero por temas presupuestarios del Gobierno no se pudo continuar. Sin embargo, se dejó esto en abandono. Tiene basura, es un nido de palomas, suciedad. Entonces, la primera acción que tenían que hacer es limpiar, para que no se siga deteriorando”, reclamó.
Pozo dijo que los estudios iniciales para su rehabilitación fueron realizados en 2018, por el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), para ejecutar la readecuación de las plantas del edificio, que hasta la fecha no se ha concretado.
Ante esto, afirmó que la última semana de mayo de 2024 se entregaron los documentos de un convenio marco con el Municipio de Espejo, que permitirá brindar el apoyo técnico y trabajar de forma conjunta en la actualización de los estudios.
“Hay documentos con corte a 2018, que tenemos que actualizar para solicitar al Gobierno Nacional que se pueda incluir esta obra en el presupuesto del segundo semestre de 2024 o al menos desde enero de 2025, para que esta infraestructura pueda ser rehabilitada”, declaró.
Por su parte, el Municipio de Espejo se compromete en brindar el apoyo profesional necesario para la actualización de los estudios técnicos del edificio de la Gobernación de Carchi, mediante la participación del equipo técnico de Planificación y Obras Públicas, a fin de garantizar que los estudios estén actualizados y cumplan con lo estándares de calidad requeridos para la seguridad y funcionalidad del edificio.
“Entregamos los estudios del ejercicio 2018 y que gracias al apoyo del Alcalde de Espejo van a ser actualizados con el equipo de ingenieros y arquitectos del cantón, para que con esta actualización podamos canalizar los recursos que necesita el Ministerio de Gobierno, para lo que un día fue el edificio de la Gobernación de Carchi”, comentó Pozo.
Además, dijo que la totalidad del estudio contempla fases como el diseño arquitectónico y de ingenierías, que tienen alcances dentro del proyecto arquitectónico, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería hidrosanitaria, de costos y especificaciones técnicas.
Por otra parte, Pozo refirió que no solo el antiguo edificio de la Gobernación, al que calificó como un icono de la administración pública de Carchi, tiene problemas, sino que hay necesidades en las 26 parroquias donde laboran funcionarios de la institución.
“Tenemos problemas en infraestructuras de las jefaturas y tenencias políticas, que refleja el abandono del Gobierno Nacional en territorio. No tenemos mobiliario. De hecho, quiero saber lo que pasó con el mobiliario que había en la antigua Gobernación, porque no tenemos casi muebles, escritorios, no tienen internet las tenencias políticas, por lo que he solicitado una reforma de incremento al techo presupuestario en lo que concierne a la parte administrativa para solventar las necesidades básicas que nos permitan operar como institución en territorio”, aseguró.
“Cuando abandonaron el edificio, abandonaron a una provincia. Es el abandono de una provincia lo que refleja este edificio”.
Lucía Pozo, gobernadora de Carchi.
Al menos 10 gobernadores han pasado por Carchi desde que el edificio está abandonado.