Ibarra apuesta a reactivar el turismo en Semana Santa

Actividades. Eventos en los que predominará la cultura, gastronomía y devoción destacan en la agenda de Ibarra para el feriado de Semana Santa, que se inicia el 17 de abril de 2025.
Actividades. Eventos en los que predominará la cultura, gastronomía y devoción destacan en la agenda de Ibarra para el feriado de Semana Santa, que se inicia el 17 de abril de 2025.

Una variada agenda en la que predominan las tradiciones religiosas se preparó en Ibarra para el feriado de Semana Santa de 2025. Instituciones privadas y públicas trabajan para reactivar la economía y el turismo.

Redacción IBARRA

Fe, cultura, turismo, gastronomía, tradición y deporte, es lo que ofrece Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, para este feriado de Semana Santa.

Una variada agenda, elaborada entre las Cámaras de Comercio y Turismo de Ibarra, junto a organismos municipales, se extiende hasta el 20 de abril de 2025, con actividades en zonas urbanas y rurales.

“La Semana Mayor, tiempo de recogimiento, unión y fe. En Ibarra, la vivimos con devoción, recordando nuestras costumbres y fortaleciendo nuestro espíritu. La Alcaldía de Ibarra te invita a compartir en familia momentos de reflexión y tradición, donde nuestra gastronomía se convierte en un símbolo de encuentro y hermandad”, se expone en la agenda pública.

Reactivación económica y turística

Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, dijo que se articularon acciones entre la empresa privada y el Municipio de Ibarra, junto a la Curia Diocesana, así como con la Policía Nacional y el sector turístico, con el afán de reactivar económica y turísticamente a la ciudad y la provincia.

“Esta articulación tiene por objeto, en la próxima festividad de Semana Santa, que es una fiesta de meditación, de espiritualidad, pretender que la ciudad de Ibarra y la provincia de Imbabura se vuelvan un destino para que quienes nos visiten puedan también acogerse a esta semana de espiritualidad, que sea motivo para la reactivación económica y oportunidad para que Ibarra no sea una ciudad de paso y se vuelva una ciudad destino”, comentó.

Danilo Sánchez, presidente de la Cámara de Turismo de Ibarra, explicó que la agenda preparada para este feriado de Semana Santa tiene actividades variadas, aunque la intención general es revivir tradiciones locales, que pueden ser parte de un turismo vivencial religioso.

“Hemos decidido articular acciones en beneficio del turismo, en beneficio de la reactivación económica, pero sobre todo en beneficio de poder replantear y revivir las tradiciones y costumbres de lo que es Ibarra, sacar nuevamente la esencia de esa época tradicional”, aseguró.

Actividades del 16 al 20 de abril

El miércoles 16 de abril, la iglesia Catedral se abrirá desde las 07:30 para la eucaristía, mientras que para confesiones, estará disponible a las 10:00, 12:30, 15:00 y 17:00.

En el teatro Gran Colombia se proyectarán documentales de Semana Santa, que serán dos días seguidos: de 17:00 a 20:00 el primero, y de 20:00 a 22:00 el siguiente.

A partir de las 17:00, en la Catedral, se llevará a cabo un concierto de música sacra del programa de formación orquestal y coral municipal de Ibarra.

El 17 de abril, la agenda se inicia a las 09:00, con la misa crismal en la Catedral, dejando espacio para las confesiones, a las 16:00 y 18:00.

A partir de este día, de 12:00 a 15:00, se abren los establecimientos que forman parte de la Ruta de la Fanesca, que suman más de 20 y están ubicados en distintos puntos de la urbe, donde se puede disfrutar de este tradicional platillo.

Desde las 18:00, en la Catedral se llevará a cabo uno de los actos más relevantes de la Semana Santa para los creyentes católicos, a través de la ceremonia litúrgica del lavatorio de pies, junto a la adoración al Santísimo.

Además, junto a otras iglesias, como la Merced, Santo Domingo y San Agustín, se ha organizado una ruta denominada ‘Del dulce y la fe’, donde se ofrecerán platillos tradicionales de la fecha, pero de dulce.

El 18 de abril continúa la Ruta de la Fanesca, en el mismo horario. A partir de las 18:45, desde el parque Pedro Moncayo, empezará un recorrido teatralizado por el Centro Histórico de Ibarra.

Desde las 19:00, las principales calles de la ciudad se llenarán de fe y devoción, con el viacrucis zonal, desde la iglesia de Guadalupe, en las Cuatro Esquinas, hasta la Catedral.

Para el sábado 19 de abril, la agenda presenta la carrera de trekking Sendero de la Caña, desde las 07:30, con salida en el sector del Parque Industrial.

Desde las 09:00 hasta las 18:00, en el centro de la ciudad, en los parques La Merced y Pedro Moncayo, se vivirá el Festival de la Fanesca Ibarra 2025. A la par, seguirá activa la Ruta de la Fanesca, en los restaurantes participantes de esta tradición local.

A las 11:00 habrá un recorrido guiado por los monumentos del Centro Histórico, que también visitará la Casa de la Ibarreñidad, Torreón y Centro Cultural El Cuartel.

Para cerrar la jornada, desde las 19:00 será la Vigilia Pascual, en la Catedral.

El domingo 20 de abril, último día del feriado, las eucaristías en la Catedral serán a las 07:30, 11:00 y 12:00. De 09:00 a 18:00, por segundo y último día se vivirá el Festival de la Fanesca, en los dos parques céntricos de Ibarra.

Y, de 11:00 a 13:00, San Antonio de Ibarra vivirá su tradicional procesión, desde la iglesia Las Lajas hasta el parque Francisco Calderón.

En esta parroquia, reconocida a escala mundial por sus tallados en madera, se organiza una procesión con las mejores figuras religiosas esculpidas por artesanos locales, así como la tradicional exposición de andas y crucifijos, en iglesias y sitios públicos.

La Policía informó que destinará aproximadamente 300 uniformados, aparte de los asignados regularmente para patrullajes, a resguardar los diferentes eventos organizados en Ibarra dentro de la agenda de Semana Santa.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí