Para las votaciones del domingo 9 de febrero de 2025, en Imbabura y Carchi se habilitarán 215 recintos electorales.
Redacción IMBABURA – CARCHI
A pocas horas de que los ecuatorianos acudan a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos, en Imbabura y Carchi se alistan los recintos que recibirán a los votantes.
En ambas provincias, ubicadas en el norte de Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025 se habilitarán 215 recintos electorales, para recibir a más de medio millón de votantes que constan en sus padrones.
Hasta las delegaciones provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzaron a llegar, desde la primera semana de febrero, los paquetes electorales con todos los insumos para el día de las votaciones, los cuales se repartirán primero a zonas alejadas.
Por ejemplo, los primeros paquetes electorales serán enviados, en el caso de Carchi, a la comunidad San Marcos y la parroquia Tobar Donoso, pertenecientes al cantón Tulcán, lugares a los que únicamente se puede ingresar vía área.
En Imbabura, por otra parte, el despliegue del material se realizará desde la madrugada del 8 de febrero, con resguardo militar, hasta los diferentes recintos electorales de los seis cantones, donde uno de los puntos de difícil acceso es Las Golondrinas, en Cotacachi.
Los paquetes electorales, que llegan desde Quito para que se repartan en cada provincia, incluyen papeletas, padrones, certificados de votación, actas de instalación y de escrutinio, documentos electorales, urnas, biombos y material genérico, como sobres, etiquetas, candados de seguridad, esferos, huellero, linternas y demás útiles necesarios para el sufragio.
Cuatro papeletas
A pesar de que en Imbabura se escogen cuatro asambleístas provinciales y en Carchi a tres, en ambas provincias se repartirán cuatro papeletas para que cada ciudadano debe ejercer su derecho al voto.
Para el binomio presidencial, la papeleta será color café; para asambleístas provinciales, color melón; para asambleístas provinciales será verde; y rosada para parlamentarios andinos.
En cada papeleta se deberá colocar una línea vertical dentro del casillero que estará en la parte superior, caso contrario el voto podría ser anulado o considerado como blanco.
“Si marcas más de una lista el voto será considerado nulo. De igual manera, si escribes la palabra “nulo” o “anulado”, realizas tachaduras u otras marcas también será considerado como voto nulo. Las papeletas que no tengan ninguna marca serán consideradas como voto en blanco y no se contabilizará en el resultado final, es decir no será asignado a ningún candidato”, apuntaron desde el CNE.
En Imbabura se habilitarán 137 recintos electorales, mientras que en Carchi serán 78, sumando 215 entre ambas provincias.
Dentro del padrón electoral de Imbabura constan 395.165 personas. En Carchi son 150.459.
El CNE recomienda evitar llevar bolsos o mochilas, advirtiendo que la Policía Nacional revisará las pertenencias.
Comenzaron votando en las cárceles
Las votaciones iniciaron oficialmente el 6 de febrero, con el sufragio de las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
En la provincia de Imbabura, un total de 68 reclusos ejercieron su derecho al voto, de los 156 empadronados para este proceso, en la cárcel de Ibarra.
Desde la Delegación Provincial Electoral informaron que, para garantizar el desarrollo ordenado y seguro del sufragio, se instalaron dos Juntas Receptoras del Voto Móvil, cada una integrada por cuatro funcionarios electorales.
Por otra parte, en la cárcel de Tulcán (Carchi) se habilitó el proceso para 34 electores, de los cuales sufragaron 9 hombres y 2 mujeres.
Por otra parte, para el 7 de febrero está programado el Voto en Casa, que involucra a personas con discapacidad igual o superior al 75% y mayores de 50 años con movilidad reducida.
En este grupo, en Carchi se encuentran empadronadas nueve personas, en los cantones Tulcán y San Pedro de Huaca. Y en Imbabura son 22 beneficiarios, de Ibarra, Antonio Ante, Otavalo y Cotacachi.