Drogas, armas y artículos prohibidos en las cárceles de Ibarra y Tulcán 

En Tulcán, los presos salieron de sus celdas para que sean revisadas.

Los últimos operativos de enero de 2025 dentro de las cárceles de Ibarra y Tulcán, en Imbabura y Carchi, pusieron en evidencia el ingreso de armas, drogas y artículos prohibidos. 

Dos operativos la última semana de enero de 2025, uno en la cárcel de Ibarra, en Imbabura, y otro en la prisión de Tulcán, en Carchi, puso en evidencia que hasta estos reclusorios siguen ingresando artículos prohibidos para los privados de libertad (PPL).

Drogas, armas, equipos tecnológicos, entre otros objetos, fueron decomisados por los militares, quienes recorrieron una a una las celdas y los espacios de estos dos centros penitenciarios, revisando techos, paredes y pisos.  

En Imbabura

El 23 de enero de 2025, un contingente de militares intervino el Centro de Privación de Libertad de Imbabura, ubicado en la ciudad de Ibarra, donde permanecen, según las estadísticas del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores), un promedio de 600 reclusos hombres, aunque la capacidad de las celdas es máximo para 300. 

En este lugar, se encontraron:

  • 7 teléfonos celulares
  • 17 pipas artesanales
  • 3 cables USB
  • 1 cable de internet
  • 6 cabezas de cargador
  • 22 objetos cortopunzantes
  • 1 desarmador
  • 1 tijera
  • 2 tomacorrientes
  • 3 correas
  • 3 cortaúñas
  • 7 fosforeras
  • 2 objetos contundentes (palos)
  • 1 reloj digital
  • 2 routers
  • 2 fundas con cocaína
  • 2 fundas con marihuana

En Carchi

Por otra parte, un bloque de alrededor de 100 uniformados del Ejército, Policía y SNAI, realizaron la intervención de la cárcel de Carchi, en Tulcán, donde existen pabellones de hombres y mujeres.

En este centro privativo de libertad, las últimas estadísticas del SNAI señalan que existen 716 presos, a pesar de que la capacidad máxima es de 550. 

Aquí se encontró:

  • 16 dispositivos teléfonos celulares
  • 9 cargadores de celular
  • 1 balanza digital 
  • 5 pipas artesanales 
  • 12 cigarrillos 
  • 2 armas blancas cortopunzantes
  • 1 parlante eléctrico 

“Como parte del plan de seguridad para controlar las cárceles a nivel nacional, el Ejército Ecuatoriano y Policía Nacional siguen trabajando en todo el territorio para garantizar la seguridad en todos los centros carcelarios”, informaron desde las Fuerzas Armadas.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí

 

Presos tenían privilegios en cárceles de Imbabura y Carchi