Cotacachi: murales artísticos se toman la comunidad rural de Tunibamba

Este es uno de los murales pintados en la comunidad.

Un festival internacional de pintura mural se tomó las paredes de la comunidad Tunipamba, en Cotacachi.

Redacción IMBABURA

Los murales artísticos se toman las paredes de la comunidad rural de Tunipamba, en Cotacachi, provincia de Imbabura.

Esta localidad rural, ubicada a pocos minutos del casco urbano, cuenta con un aproximado de 150 familias. Es reconocida por sus hornos en donde realizan ladrillos destinados a la construcción, que son distribuidos en toda la provincia y el país; además de sus albergues comunitarios que fomentan el turismo en medio de la convivencia con los comuneros. 

Este sitio fue el epicentro de la octava edición de muralismo que es parte del Festival Internacional de Pintura Mural Contemporánea conocido como NUMU (Nuevo Mural).

Esta sería la segunda oportunidad en la que Cotacachi recibe al colectivo, puesto que el año 2023 estuvieron en las comunidades de Turucu, Santa Bárbara y el barrio El Ejido

Este festival se celebra en la Sierra Norte de Ecuador desde 2017 y simboliza la transformación de alguna comunidad andina cada año a través del color. 

Desde el Municipio de Cotacachi resaltaron que, en colaboración con la Empresa Pública de Energía Renovable y Turismo Cotacachi EP, así como con los cabildos de la comunidad de Tunibamba, coordinaron la llegada del colectivo de artistas NUMU, con la finalidad de embellecer la comunidad. 

“Tras una serie de acercamientos con los directivos de la comunidad de Tunibamba se llevó a cabo este evento, con el objetivo de embellecer la localidad y darle un toque llamativo que convoque al turista que gusta de este tipo de trabajo”, mencionaron.

Detallaron que el concepto de los murales plasmados en las paredes de la ex hacienda Tunibamba, posee una rica historia de lucha y resistencia, pues parte de la tierra fue recuperada por los comuneros. 

“Los elementos simbólicos andinos como el maíz, el sol, la luna, el agua y celebraciones andinas han sido parte del proceso colaborativo que incluye investigación, diseño y ejecución, involucrando a artistas de la comunidad anfitriona, como de otros lugares”, refirieron.

Para la realización de cuatro murales, participaron 12 artistas internacionales y dos nacionales, entre los cuales destacan Jorge Ruíz Oñate, Jonathan Mosquera Calle, Pedro Panichelli, Enzo Panzeri, Fiorella Silva, Tito Ferrara, Filipe Grimaldi, Aner Urra, Paula Ferrer, Gonzalo Martín Domingo, Antonio Santoyo, Ayoub Abid, Abraham Burciaga y Keya Tama Murphy. 

Desde los comuneros, por su parte, se extendió la invitación a que turistas locales, nacionales y extranjeros puedan realizar visitas guiadas a Tunibamba, que son acompañadas de un baño ritual y otras experiencias propias de comunidades kichwa, con lo que se apoya la economía local. 

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí