El cantón Cotacachi se alista para regular la micromovilidad eléctrica con multas económicas y registro obligatorio, tras la socialización de su nueva ordenanza.
Redacción IMBABURA
El cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura, ubicado al norte del Ecuador, aplica nuevas regulaciones para los vehículos de micromovilidad, como bicicletas, scooters y motos eléctricas.
Con el fin de ordenar el uso de estos medios de transporte y promover la seguridad vial, el cantón cuenta con una ordenanza, aprobada el año pasado, que comenzará a aplicarse en marzo de 2025, después de un proceso de socialización de tres meses, como consta en la normativa aprobada por el Concejo Municipal.
Dentro de esta iniciativa, las autoridades locales han implementado un sistema de registro obligatorio para estos vehículos y han establecido un régimen de multas tanto para infracciones leves como graves.
Según la ordenanza, este control tiene como objetivo reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial, dado el incremento del uso de estos medios de transporte en la ciudad.
“Es bastante común observar que los usuarios de estos tipos de transporte circulan sin protección, por la mitad de la vía, o en sentido contrario, sobre las aceras, cruzando
parques, transportando a más personas u objetos, a velocidad desmedida. A esto se añade que muchos niños y niñas tienen estos vehículos como juguete y lo emplean como tal, sin ningún control”, señala la justificación de la nueva normativa.
Prohibiciones y uso de vías
Entre los puntos que resaltan en la ordenanza está la regulación de las ciclovías. Estas serán compartidas entre bicicletas y vehículos de micromovilidad, con la condición de que las bicicletas tendrán prioridad en estos espacios.
Además, se incluyen prohibiciones para los conductores de bicicletas y vehículos de micromovilidad, tales como:
- No circular por las aceras o espacios destinados exclusivamente para peatones. Si deben transitar por estos lugares, deben bajarse y caminar como peatones.
- No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
- No sujetarse a otros vehículos en movimiento.
- No realizar maniobras peligrosas o piruetas en la vía pública.
- No retirar las manos del manillar, excepto para realizar señales de giro o detención.
- No transportar personas o animales en vehículos que no estén diseñados para ello.
- No transportar carga que impida el control adecuado del vehículo o que disminuya la visibilidad del conductor.
Infracciones y multas
Dentro de sus 32 artículos, la ordenanza establece sanciones claras y específicas para los usuarios que no respeten las nuevas leyes.
Las infracciones se dividen en dos categorías: leves y graves, dependiendo de la gravedad de la infracción cometida.
-
Infracciones leves incluyen:
- No usar el casco protector.
- Obstruir las ciclovías o estacionar objetos que bloqueen el paso.
- No respetar las señales de tránsito.
- Circular por la acera, parques o espacios destinados a los peatones.
- No portar el documento de identidad ni el registro del vehículo de micromovilidad.
Estas infracciones leves conllevan una multa económica del 5% de un salario básico, que representa $23.50
Las infracciones graves, por otro lado, incluyen:
- Circular o estacionar en carriles exclusivos para bicicletas.
- Circular en sentido contrario a la vía.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas.
En este caso, las infracciones graves son más severas y conllevan una multa del 20% de un salario básico, lo que equivale a $94.
Aparte de la multa económica, tanto en las infracciones leves como graves, se procederá a la retención del vehículo de micromovilidad hasta el pago de la multa.
Precisamente, el artículo 27 de la ordenanza expone que el conductor será llevado por el agente civil de tránsito a la Comisaría Municipal, para el respectivo registro obligatorio o el pago de la multa dentro del horario laboral (08:00 a 17:00). Sin embargo, en el caso que la infracción se diera fuera del horario indicado, el vehículo de micromovilidad quedará retenido hasta el siguiente día laboral para su respectivo registro, sin pagar ninguna tasa por garaje.
Registro obligatorio de vehículos de micromovilidad
Otro aspecto clave de la nueva normativa es el registro obligatorio de todos los vehículos de micromovilidad, que debe completarse a través de un formulario disponible en la página web del Municipio de Cotacachi.
Este registro, según las autoridades locales, es esencial para poder identificar los vehículos en caso de robo o pérdida.
Los propietarios deben proporcionar diversos datos, como:
- Nombre y apellidos del titular.
- Dirección y número de teléfono de contacto.
- Número de cédula de identidad.
- Marca, modelo y color del vehículo de micromovilidad.
- Características particulares del vehículo.
- Fotografías del vehículo (de manera lateral) y del propietario con el vehículo.
Una vez que se registre el vehículo, el titular recibirá un código QR que deberá llevar consigo y que podrá ser escaneado por los agentes de tránsito en cualquier momento. Este proceso asegura que todos los vehículos que circulen por las calles de Cotacachi estén debidamente identificados y registrados.
El proceso está dirigido a personas mayores de 18 años y debe validarse en la Comisaría Municipal, que es el punto de entrega del código QR, una vez completado el formulario en línea.
Socialización e inicio de sanciones
El proceso de socialización de la ordenanza comenzó en enero de 2025, durante el cual el Municipio de Cotacachi y los Agentes Civiles de Tránsito trabajaron para difundir las nuevas reglas sin aplicar sanciones. Con esto se buscó familiarizar a los ciudadanos con las normas de circulación y estacionamiento de vehículos de micromovilidad.
Pero a partir de marzo de 2025, las sanciones comenzarán a aplicarse conforme lo estipula la normativa.
Según las autoridades municipales, el aumento de accidentes y siniestros relacionados con ciclistas y usuarios de vehículos eléctricos, así como el irrespeto a las señales de tránsito, ha generado la necesidad de tomar medidas más estrictas.
El uso de casco es una de las obligaciones de quienes usen vehículos de micromovilidad eléctrica en Cotacachi, sancionado con multa económica.