‘Blindan’ centro educativo en Tulcán para evitar más intoxicaciones

Capacitaciones. La Policía brinda charlas a estudiantes y padres, mientras aumenta su presencia en el plantel.
Capacitaciones. La Policía brinda charlas a estudiantes y padres, mientras aumenta su presencia en el plantel.

En la Unidad Educativa César Antonio Mosquera, en menos de un mes, hubo más de 70 intoxicados con un tipo de droga.

Redacción TULCÁN

Ha pasado alrededor de un mes desde la primera intoxicación masiva de estudiantes en una de las unidades educativas de Tulcán, capital de la provincia de Carchi, sin que existan responsables por lo sucedido.

Hasta el momento, más de 70 estudiantes de la Unidad Educativa César Antonio Mosquera, de la parroquia Julio Andrade, han sido las víctimas de un tipo de sustancia que les causó mareos, vómitos, alucinaciones, entre otros síntomas, por lo que se toman medidas preventivas.

Una de las estrategias es la capacitación a padres de familia, por parte de la Policía Nacional, en temas de prevención del uso, abuso y consumo de drogas.

Luis Jurado, intendente de Policía de Carchi, dijo que estas actividades forman parte de los compromisos que se adquirieron con las autoridades del plantel y los padres, tras lo sucedido, para que unidades tácticas de la Policía capaciten a estudiantes y sus tutores, empezando por Antinarcóticos.

Agregó que, por el momento, se trabaja de forma continua en un plan integral y estratégico, a fin de educar, capacitar, prevenir y atender las necesidades de la comunidad educativa, frente a la intoxicación masiva que afectó a más de 70 estudiantes de un solo establecimiento educativo, en menos de un mes.

Desde la Gobernación de Carchi expusieron que las investigaciones policiales continúan para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables, enfatizando que tras poseer las autorizaciones respectivas, se realizarán operativos sorpresa en el interior del establecimiento, por parte de la Policía.

Por otro lado, informaron que se coordinará con los ministerios de Salud y Educación en temáticas relacionadas a las competencias de cada institución, algo que también consta dentro de los compromisos establecidos con la comunidad educativa del sector.

“Cerca de 200 padres de familia han asistido, desde la semana pasada, a las capacitaciones sobre el perjuicio de drogas, investigaciones, detección de personas que suministran sustancias y socialización sobre las sanciones que impone el Código Integral Penal (COIP)”, afirmaron.

Por parte de la Policía resaltaron que su presencia ha aumentado en el exterior del plantel educativo, manteniendo activa la investigación para dar con los responsables de quienes administran este tipo de sustancia a los menores de edad, causando malestar en la provincia.

Desde los padres de familia también se reconoce el aumento de uniformados en las inmediaciones del plantel, afirmando que junto a las capacitaciones recibidas esperan poder contrarrestar el uso de sustancias que han afectado a sus hijos. (FV)

Fenciclidina, la sustancia que ingirieron

La Policía Nacional ha referido que en las intoxicaciones registradas en la Unidad Educativa César Antonio Mosquera no se ha levantado ninguna evidencia de la sustancia que ingirieron los estudiantes.

Sin embargo, afirman que tras los resultados de laboratorio practicados a quienes presentaron síntomas, se puede precisar que lo que les causó mareos, vómitos y alucinaciones sería un fármaco conocido como fenciclidina y antidepresivos tricíclicos.

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la fenciclidina se desarrolló en la década de 1950 como anestésico intravenoso, pero su empleo en seres humanos se descontinuó porque causaba agitación, delirio e irracionalidad en los pacientes.

Señalan que, actualmente, las personas abusan de esta sustancia debido a los efectos alucinógenos y psicotrópicos que produce.

“Es una droga adictiva, cuyo uso con frecuencia redunda en dependencia psicológica, ansiedad por la droga, y conducta compulsiva de búsqueda de la droga. Produce efectos psicológicos desagradables, y los usuarios a menudo se vuelven violentos o suicidas”, afirman.

“Se aumentó la presencia policial tanto a la salida como al ingreso, algo que va a ser permanente mientras trabajamos en los otros temas con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación”.

Luis Jurado – Intendente de Carchi

“Es una forma de nosotros poder ayudar a combatir este problema que está afectando a nuestros hijos”.

Padre de familia de un estudiante afectado