En los seis cantones se habilitaron puntos para repartir las dosis. En total son 20.
Redacción CARCHI
En los seis cantones de la provincia de Carchi, fronteriza con el país de Colombia, se instalaron centros para ejecutar el Plan Nacional de Vacunación, sin ninguna excepción.
Según la Gobernación, 1.600 vacunas diarias se aplican a los adultos mayores, personas con discapacidad y grupos prioritarios, en toda la provincia, como parte de la denominada fase 1, que se ejecuta después del plan piloto o fase 0.
20 sitios habilitados
El proceso se lleva a cabo en distintos lugares. Por ejemplo, en Tulcán, capital provincial, se habilitó el coliseo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).
En Huaca se utiliza las instalaciones de la Unidad Educativa 10 de Agosto; en Montúfar, el salón de eventos Santa Clara.
Mientras que en Espejo la vacunación se lleva a cabo en la Unidad Educativa El Ángel; en Bolívar, en la sede social Sporting Club; y, en Mira, en el polideportivo de la ciudad.
“Al momento en la provincia de Carchi se han inmunizado 10.500 personas, de las cuales 7.500 han recibido la primera dosis y 3.000 la segunda dosis, hasta cumplir con los 2 millones de vacunados dispuestos por el Gobierno Nacional, hasta el 24 de mayo, es decir el 20% de la población”, detallaron desde la Gobernación.
El principal de la institución antes mencionada, Óscar Ruano, aseguró que desde mediados del mes de abril de 2021 se realizó la verificación y validación de los centros de vacunación en cinco de los seis cantones de la provincia, para que sean acondicionados con las garantías y protocolos de bioseguridad.
No obstante, hizo un llamado a las personas que han sido registradas para que acudan a los sitios dispuestos para que sean inmunizadas, sin falta, pues es complicado volver a agendar las citas y se desfasa el plan.
Superando problemas
Ruano explicó que se han corregido ciertas inconsistencias en la convocatoria, se ha coordinado en el proceso de verificación de los datos y organizado de mejor forma para que sea más eficiente.
Además, la autoridad recordó que el proceso de vacunación no se detendrá ante el estado de excepción dispuesto por la Presidencia a través del Decreto Ejecutivo 1291, asegurando que todas las personas podrán recibir la dosis de vacuna contra la Covid-19, justificando su movilización dentro de los horario de toque de queda, de ser el caso, mostrando la convocatoria para acudir al lugar indicado para ser inmunizados.
56.805 vacunas en la zona 1
En las provincias de Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos e Imbabura, que conforman la zona 1, existen 133 puntos para aplicar las vacunas, según un reporte del Ministerio de Salud Pública, con corte al 24 de abril de 2021, de los cuales 20 están en Carchi, 60 en Imbabura, 42 en Esmeraldas y 15 en Sucumbíos.
Hasta el último corte, la página web del plan de vacunación reportó que dentro de la zona 1 se han aplicado 56.805 dosis: 39.988 con la primera y 16.817 con la segunda. De ese total, el 51,62% se destinó a mujeres y el 48,38% a hombres.
COE Cantonal pide derivar todos los casos sospechosos al hospital
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Montúfar pidió a los propietarios de consultorios y clínicas, así como a médicos particulares, que en caso de mantener atención a pacientes con posible patología Covid-19, reportarlos y derivarlos inmediatamente al hospital básico de San Gabriel, como medida de prevención ante las nuevas variantes del virus.
Además, en su última reunión, exhortaron a los ciudadanos a extremar las medidas de bioseguridad, como uso de mascarilla, respeto de aforos, distanciamiento social, no concurrir a sitios sin ventilación.
También se dispuso mantener la prohibición de apertura de bares, discotecas, centros de diversión nocturna, centros de tolerancia, cantinas, billares y demás giros comerciales afines, hasta nueva disposición.
Como medida sancionatoria, mencionaron que se procederá con la clausura de los locales, con la notificación y el retiro de patente, a quienes no respeten las normas de bioseguridad.
Personas que NO deben vacunarse
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Menores de 18 años.
Personas con inmunodepresión, problemas de coagulación o reacciones alérgicas.
Quienes ya se contagiaron de Covid-19 (por el momento deben esperar tres meses).
*Fuente: Ministerio de Salud Pública