La cárcel del Inca está ubicada al norte de Quito.
Los reos hicieron un hueco en el techo y bajaron por una cuerda hecha de forma artesanal.
La noche del 2 de octubre y madrugada del 3 de octubre de 2021 se activaron protocolos de seguridad en Quito, en conjunto con la Policía Nacional, ante la fuga de cuatro presos de la cárcel del Inca, en Quito.
«Al momento se confirma la recaptura de dos PPL (personas privadas de la libertad)», señala el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI).
?#SNAI Informa | Durante la noche de ayer y madrugada de #Hoy se activaron protocolos de seguridad en conjunto con la @PoliciaEcuador por la evasión de 4 #PPL del #CPLPichincha N.1. Al momento se confirma la recaptura de dos PPL.
La fuga se dio mediante un hueco realizado entre el techo y la loza en el lado norte del pabellón. «Los PPL habrían descendido mediante una cuerda artesanal», detalla el SNAI.
Esta fuga se suma a los problemascarcelarios que vive el Ecuador en las últimas semanas, donde más de 100 presos fueron asesinados. (AVV)
Criminalística identifica cuerpos con estudios antropológicos y toma de muestras de ADN a familiares.
En total, 118 presos murieron el 28 de septiembre de 2021, en la mayor matanza de la historia penitenciaria del Ecuador.
Cuatro días han pasado desde que 118 personas privadas de su libertad (PPL) murieron dentro de la cárcel del Guayas, conocida como la penitenciaría del Litoral.
Este 2 de octubre de 2021, el departamento de Medicina Legal de la Policía Nacional informó que más de 100 cuerpos han sido identificados, de los cuales 45 ya han sido entregados a los familiares, para su inhumación
IMPORTANTE????@PoliciaEcuador ha identificado hasta el momento 101 cuerpos de #PPL, en base a entrevistas, procedimientos técnicos biométricos de rostros y huellas
La identificación de cuerpos restantes, continúa en estudios antropológicos y toma de muestras de ADN a familiares pic.twitter.com/PMPz2zP0H2
Durante la masacre hubo decapitados, mutilados y muertos por quemaduras. «La identificación de cuerpos restantes continúa en estudios antropológicos y toma de muestras de ADN a familiares», señaló Criminalística.
Nichos para reos fallecidos
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, anunció que con el apoyo de la municipalidad de Guayaquil se entregará nichos «para la adecuada sepultura de las víctimas de este trágico evento».
Además se trabaja un plan de vida y acompañamiento para los familiares de las víctimas.
Sobre el control de la cárceles, Vela detalló que hay 3.600 efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas «con el objetivo de retomar el control y garantizar la seguridad, en los centros penitenciarios». (AVV)
El hecho se dio en la cárcel de Guayas. Los uniformados lograron establecer el orden.
Este 2 de octubre de 2021 se reportaron nuevos ataques armados en la cárcel de Guayaquil, tras la matanza de 118 presos. Militares ingresaron a tomar el control del lugar.
La matanza de 118 presos en un enfrentamiento entre bandas en la ‘Penitenciaría del Litoral’, no fue suficiente. Este 2 de octubre de 2021, durante la intervención de la Policía Nacional, en la cárcel de Guayas (CPL Guayas No. 1), los uniformados fueron recibidos con disparos por los presos.
“De inmediato neutralizamos esta acción”, señaló la institución policial, en un sus redes sociales, al informar sobre el suceso.
Según detallaron, dentro del operativo la Policía logró requisar armas de fuego, entre ellas dos fusiles y tres pistolas, municiones, celulares.
Durante las requisas se encontraron armas, como fusiles.
Desde los moradores de la zona, en la vía a Daule, se reportó que los presos estaban subidos en los techos de la cárcel, así como el sonido de detonaciones y la presencia de tanquetas de militares.
(Noticia en desarrollo)
RESULTADOS PRELIMINARES ?
De la intervención INMEDIATA Y OPORTUNA de @PoliciaEcuador, en relación a los disparos en el #CPLGuayas No. 1, se decomisaron:
?Armas de fuego (2 FUSILES y 3 PISTOLAS)
?Municiones
?Celulares
?Más indicios
Autoridades trazaron un plan para dar una salida al tema de las cárceles.
Con esto se busca reducir el hacinamiento en los centros de rehabilitación del país, que supera el 50%. También se anuncia redistribución de presos.
El Gobierno dio a conocer, a breves rasgos, las acciones que planea implementar para buscar una salida a la crisis carcelaria que vive el país.
El director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), Bolívar Garzón, señaló que una de estas acciones será bajar el hacinamiento de personas privadas de la libertad (PPL) en los centros de rehabilitación; para ello se prevé tramitar el indulto de, al menos, 2.000 personas a escala nacional.
Según el funcionario, el hacinamiento en las cárceles del país supera el 50% y un poco más del 60% solo en la ‘Penitenciaría del Litoral’.
«De este recurso legal serán beneficiados las personas adultas mayores, mujeres que padezcan alguna enfermedad o embarazadas, personas con discapacidad y con enfermedades terminales», precisó Garzón.
Además, dijo que se habilitarán escáner de carga para evitar el ingreso de contrabando a la cárcel de Guayaquil y de otras ciudades. Estos aspectos ya fueron anunciados por el exdirector del organismo, Fausto Cobo, tras el anuncio de que el Gobierno entregará 75 millones de dólares para superar la crisis en las cárceles.
Según Garzón, el Ministerio de Finanzas realizó un primer desembolso de recursos económicos, que están siendo utilizados para rehabilitar el centro penitenciario de Cotopaxi, y que unos 12 millones de dólares serán destinados para la ‘Penitenciaría del Litoral’.
Garzón aseguró que dentro del plan está también dividir y redistribuir a los privados de la libertad y que se repatriarán a privados de la libertad extranjeros a sus países de origen. Afirmó que en este proceso se encuentran 82 casos.
En tanto, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, informó que 3.600 efectivos entre policiales y militares están distribuidos en los centros penitenciarios de todo el país a fin de mantener el control y garantizar la seguridad interna en el marco del estado de excepción decretado por el presidente de la República, Guillermo Lasso.
Además, pidió la colaboración de los medios de comunicación para que se difunda la lista de personas fallecidas, heridas e ilesas, que está elaborando el SNAI, para que sea conocida por los familiares.
Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, fue designada como delegada del presidente Lasso ante el directorio del Organismo Técnico de Rehabilitación Social. (RR)
Celdas. En espacios destinados para alrededor de 10 personas, duermen hasta 30.
A esto se suma que la cárcel de Ibarra está junto a una escuela y los padres de familia y moradores piden su reubicación.
Redacción IBARRA
La crisis carcelaria no es ajena a provincias como Imbabura y Carchi, donde el hacinamiento obliga a que en celdas para 10 personas, tengan que dormir alrededor de 30.
Decomiso de drogas y armas, así como celulares u otro tipo de aparatos digitales se reportan en cada operativo sorpresa que organiza la Policía, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad penitenciarios.
Sin embargo, funcionarios de estas dos prisiones, quienes pidieron reservar sus nombres, mencionaron que se vive una “relativa calma”, pues no se reportan, en lo que va del 2021, casos de ataques o amotinamientos como en otras cárceles, principalmente de la Costa.
Más de 600 presos en Ibarra
La cárcel de Ibarra está prácticamente en el centro de la ciudad, junto a una escuela. Su creación data de más de 100 años, inicialmente para 250 presos, pero alberga a un promedio de 650.
Para intentar solventar un poco esta situación, el 19 de septiembre se ordenó el traslado de 40 detenidos de Imbabura a la provincia de Azuay, a la cárcel de Turi.
Fausto Cobo, director del SNAI (Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores), reconoció que Ibarra tiene el centro carcelario con más vulnerabilidades a escala nacional, donde aparte del hacinamiento faltan guías penitenciarios.
Lugar. Junto a la cárcel de Ibarra están las instalaciones del ambiente 2 de la escuela 28 de Septiembre.
El ingreso de contrabando
Las vías para que ingresen drogas y armas serían dos: camuflado en algún objeto, por la puerta principal; o vía aérea sobre los muros de seguridad.
Precisamente, con esta última modalidad, Segundo A. intentó lanzar una funda hacia los patios de la cárcel de Ibarra, con 422 gramos de marihuana, 50 gramos de cocaína, 1 cargador de teléfono celular y 500 cigarrillos.
El sujeto fue capturado antes de cumplir su objetivo, el 15 de septiembre de 2021, por lo que deberá permanecer al interior de la misma prisión a la que intentó enviar la droga, hasta terminar su sentencia.
Problemas con los vecinos
La cárcel de Ibarra está junto a una escuela. Esta situación, más de una vez, ha puesto en peligro a los estudiantes, quienes han sido testigos de hasta fugas de los presos.
Las autoridades penitenciarias intentaron que las instalaciones educativas pasen a sus manos, para poder ampliar el centro de rehabilitación social y solventar de alguna manera los problemas de hacinamiento.
El acuerdo está dado entre los entes competentes, sin embargo los padres de familia se oponen a una reubicación de la escuela y piden que se cambie de lugar a la cárcel.
El 10 de septiembre de 2021, los padres de familia y moradores de barrios aledaños a la prisión protagonizaron una marcha por las calles de la ciudad, para que su pedido sea escuchado.
Los padres de familia dicen que no se estaría priorizando a la educación de casi 750 niños, sino a los presos.
En la cárcel de Ibarra (Imbabura) no hay pabellón para mujeres, por lo que son trasladadas a la penitenciaría de Tulcán (Carchi) para cumplir sus condenas.
Más del 85% de detenidos en Tulcán son por casos de drogas
En Tulcán, capital provincial de Carchi, el número de presos bordea los 900, pero la capacidad del centro carcelario es de 360 personas.
José Obando, director de esta prisión, declaró en medios locales que más del 85% de detenidos son por casos referentes al tráfico de drogas, y alrededor del 60% son extranjeros.
Como parte de un operativo al interior de este sitio, la primera semana de septiembre de 2021, los policías decomisaron armas blancas, drogas, dinero en efectivo, licor y celulares.
Obando dijo que este tipo de operativos se organizan para mantener la paz dentro de la cárcel, donde, a pesar de que cuentan con tres filtros de seguridad, los presos se dan modos para ingresar los objetos prohibidos.
“En el filtro número uno está la Policía Nacional, en el dos los agentes penitenciarios y el tercero son las cámaras que nosotros tenemos. Además, también hay una fuerza disuasiva del Ejército afuera de las cárceles”, expuso.
Fausto Cobo, director de la Snai, presenta la propuesta de gobierno para enfrentar la situación.
El Ejecutivo anuncia, entre otras cosas, la creación de nuevos pabellones y la adecuación de las cárceles de máxima seguridad.
Fausto Cobo, director general del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), anunció que el Gobierno prevé una inversión de 75 millones de dólares durante los próximos cuatro años para atender la crisis carcelaria.
Esto con el objetivo de dar respuesta a la situación del sistema penitenciario del país que es “precaria, caótica, peligrosa y anárquica”, dijo Cobo.
Se prevé que estos recursos sean invertidos en atender las necesidades de infraestructura, tecnología, seguridad y talento humano de las cárceles del país.
Para Vianca Gavilanes, de la Fundación Dignidad que trabaja el tema carcelario, es fundamental que la asignación de este presupuesto no se base solo en en el tema de seguridad, sino más bien se invierta en mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad (PPL).
Por ejemplo, en garantizar los servicios básicos y reducir el hacinamiento en las cárceles.
Asegura que la inversión solo en seguridad o infraestructura no logrará resolver la crisis penitenciaria. Menos aún si se busca “la privatización de la seguridad en las cárceles”, enfatizó.
El Gobiernotambién anunció la construcción de nuevos pabellones y la adecuación de cárceles de máxima seguridad.
Esto en el marco del plan de restructuración del sistema de rehabilitación social que contempla la readecuación y la redistribución de la actual infraestructura de los centros de privación de libertad, precisó el comunicado. (MC)
MASACRE. En la cárcel de Quevedo se vivieron momentos de zozobra el jueves pasado.
De acuerdo a versiones policiales, tres de los seis fallecidos habían sido de la seguridad de ‘Don Naza’ y habían tenido disputas con agrupaciones.
QUEVEDO. El pasado jueves 12 de agosto, en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Quevedo, se desató una balacera que terminó con la vida de seis personas privadas de la libertad (PPL) y dejó a tres heridos.
Tres de los fallecidos estaban recluidos en ese centro penitenciario por ser los presuntos coautores de la masacre que se suscitó en julio pasado en la parroquia Venus del Río.
SITUACIÓN. Según el director del SNAI, el hacinamiento contribuye con la inseguridad que se vive en el CRS.
De acuerdo a Fausto Herrera, comandante policial de la Zona 5, estos sujetos estaban involucrados en la muerte de dos ciudadanos más en la parroquia San Carlos, suscitado días después de la balacera en ‘La Venus’.
Lo que habría ocurrido
Según la Policía, las bandas ‘Los Choneros’ y ‘Los Lobos’ son los responsables de las muertes ocurridas la semana pasada en el CRS de Quevedo.
Aseguran que ‘Los Choneros’ estaban en el patio del reclusorio cuando atemorizaron a los guías penitenciarios y uniformados, a quienes incluso le arrebataron tres armas de fuego.
Los victimarios ingresaron al área de los choferes, donde estaban los de la seguridad de Nazareno. Allí dispararon repetidamente contra los reos ahora fallecidos y heridos. (DLH)
SITUACIÓN. En la cárcel de Quevedo se registraron hechos violentos el jueves.
Se presume que ellos habrían participado en asesinatos registrados semanas atrás en las parroquias Venus del Río Quevedo y San Carlos.
QUEVEDO. Este viernes 13 de abril de 2021, desde tempranas horas de la mañana, continuaron los operativos de control al interior del Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Quevedo, donde el jueves se presentaron hechos violentos en los que fallecieron seis personas privadas de la libertad (PPL) y otros tres resultaron heridos.
Efectivos de la Policía Nacional y sus unidades tácticas ingresaron a este reclusorio para continuar con las requisas en los pabellones. Decomisaron armas de fuego, armas blancas, dinero en efectivo, cigarrillos e incluso televisores.
Por otro lado, la Policía Nacional confirmó que tres de los seis fallecidos este jueves, habían sido personal de seguridad de Miguel Nazareno, propietario de la plataforma digital ‘Big Money’, por lo que se presume que este hecho estaría relacionado a este caso.
Cobos: ‘En esta cárcel hay 400 presos en exceso’
Para el director del director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), Fausto Cobos, este »es un tema estructural y no un tema aislado».
Indicó que en Quevedo »lo sucedido en las calles se refleja en la cárcel». Cobos también atribuye la falta de seguridad al hacinamiento en el CRS.
»Hay aproximadamente 400 presos en exceso. Las condiciones de seguridad son mínimas. No existe tecnología, ni siquiera las condiciones humanas, ni higiénicas para llevar a cabo lo que dice la norma, de rehabilitar y reinsertar a los ciudadanos en la sociedad», expuso el funcionario.
Dentro de los incidentes se registran 3 PPL heridos y 6 PPL fallecidos, 3 de los cuales estarían implicados en asesinato múltiple, suscitado el 5/07/21, en La Venus, #LosRíos, relacionado al caso captación ilegal de dinero. pic.twitter.com/9ZJASr1hfG
El jefe de la Subzona Los Ríos, Fausto Herrera, informó que el 7 de julio fue detenido Marcos R., mientras que el 10 de agosto a Bryan Q. y José G. Ellos eran investigados por cinco hechos violentos en la parroquia Venus del Río Quevedo y dos en la parroquia rural San Carlos.
Por su lado, Holger Cortez, jefe del distrito de Policía Quevedo-Mocache, informó que ellos habrían participado en asesinatos registrados en dichas localidades. Además dijo que estarían relacionados con la captación ilegal de dinero.
Indicó además que ya se ha formulado la audiencia de flagrancia, donde se ha logrado individualizar a 13 reos, quienes aparentemente habrían generado esta situación. »Ellos habrían fraguado un plan, incluso movilizaron una camioneta para evitar la reacción policial, pues las pusieron contra la puerta principal del CRS para evitar el ingreso», puntualizó. (DLH)
SITUACIÓN. En exteriores de la cárcel se busca mantener el orden.
Elementos de la Policía Nacional y del Ejército intervienen en el Centro de Rehabilitación Los Ríos #2.
QUEVEDO. Una balacera dentro del Complejo Penitenciario de Los Ríos #2, se registró este jueves 12 de agosto de 2021, aproximadamente a las 13:00. Una vez conocido el hecho, intervinieron uniformados de la Policía Nacional y el Ejército.
Mientras tanto, en la avenida Quito se cerró la parada de buses intercantonales que viajan a Buena Fe y parte del perímetro cercano.
Por otro lado, familiares de los privados de libertad y curiosos se agolparon a los exteriores de la cárcel, mientras la Policía resguardaba el perímetro.
INFORMAMOS?
?Ante incidentes en el CRS Quevedo, #LosRíos, nuestras unidades de @PoliciaEcuador mantienen el control y la seguridad del centro carcelario
En el caso de los familiares, ellos esperan desesperadamente por información de los internos. Reclamaban además que no se ha brindado la suficiente seguridad a quienes están en el lugar.
Se conoció que habrían seis fallecidos y tres heridos.
Fallecidos:
Manuel Agustín Marcillo Valencia
Daniel Ramón Muñoz Romero
Marcos Geovanny Rojas Arana
Rafael Vinicio Zea Pérez
Bryan Sebastián Quiñónez Cruel
José Gabriel Gaviria Figueroa
Heridos:
Boris Llerena Vargas
Álex Alfredo Manobanda López
Ítalo Geovanny Quiroz Obando
INCERTIDUMBRE. Familiares de los reos claman por información.
En videos que empezaron a circular en redes sociales, se muestra cómo los grupos policiales operan dentro de los pabellones para mantener el orden.
Varias ambulancias han salido de las instalaciones. También se evidenció el ingreso de vehículos de Medicina Legal, lo que revela que habría personas fallecidas.
OPERACIÓN. Elementos policiales ingresaron al centro carcelario.
Versión policial
El jefe de Policía Subzona Los Ríos, Patricio Romero, informó que al interior del Centro de Rehabilitación Social se organizó una revuelta, donde los internos amedrentaron con armas de fuego a los elementos policiales y les arrebataron sus pistolas.
Indicó que con estas armas, estos victimaron a varios reos que se encontraban al interior.
En rueda de prensa, se informó que los detenidos habían quitado tres armas de fuego a los policías y que ellos tenían dos más.
Se reforzó seguridad
En julio, se anunció que se reforzaría la seguridad en el centro carcelario. En el caso de la Policía, reforzó la seguridad exterior con personal de la Unidad Especializada del Mantenimiento del Orden.
Un promedio de 762 Personas Privadas de la Libertad (PPL) alberga este centro carcelario de la localidad. (DLH)