Simulacro de «Voto en Casa» dirigido para personas con discapacidad

CNE realiza simulacro de "Voto en Casa" para personas con discapacidad.

El CNE realiza un exitoso simulacro del programa «Voto en Casa» en Esmeraldas, garantizando el derecho al voto de personas con discapacidad severa. La iniciativa prueba la logística y seguridad para llevar urnas móviles a domicilios, promoviendo una democracia más inclusiva.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador llevó a cabo un importante simulacro del programa «Voto en Casa» en la provincia de 

 Esmeraldas. Esta iniciativa busca asegurar el derecho democrático de las personas con discapacidad severa, permitiéndoles ejercer su voto desde la comodidad de sus hogares.

Logística y seguridad del proceso

El simulacro probó la logística necesaria para trasladar las máquinas de votación hasta los domicilios de los votantes con discapacidad. Con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, se garantizó la seguridad y transparencia del proceso. Este ejercicio demostró el compromiso de las autoridades para hacer que el voto sea accesible para todos los ciudadanos, independientemente de sus limitaciones físicas.

Participantes y criterios de elegibilidad

El programa «Voto en Casa» está dirigido a personas con más del 75% de discapacidad y mayores de 50 años que no pueden trasladarse a las juntas receptoras de voto convencionales. Durante el simulacro, se puso a prueba el procedimiento completo, incluyendo la participación de todos los actores involucrados en el proceso electoral. El evento contó con la presencia de autoridades, representantes de la Junta Provincial Electoral y observadores independientes. La Unidad Educativa Fiscal Luis Vargas Torres sirvió como sede para coordinar las actividades del simulacro, demostrando la colaboración entre instituciones educativas y electorales para garantizar el éxito del programa.

Este sistema de votación móvil permite que una junta receptora del voto, compuesta por funcionarios electorales designados, se desplace hasta los hogares de los votantes elegibles. Con esta iniciativa, el CNE espera aumentar la participación electoral y garantizar que el 19,65% de la población con discapacidad severa en Esmeraldas pueda ejercer su derecho al voto de manera efectiva y digna.(DLH)

EL DATO:

El programa «Voto en Casa» está dirigido a personas con más del 75% de discapacidad y mayores de 50 años que no pueden trasladarse a las juntas receptoras de voto convencionales.