Petroecuador reinició el transporte de crudo por el Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) tras reparar daños causados por un deslizamiento de tierra. Trabajos intensivos y apoyo del Ejército permitieron restablecer operaciones en 6 días, asegurando el flujo desde Lago Agrio hasta Balao.
El 19 de marzo de 2025, Petroecuador anunció el reinicio del transporte de crudo a través del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), tras una suspensión de seis días debido a un deslizamiento de tierra que dañó la tubería. El incidente, ocurrido el 13 de marzo, obligó a detener las operaciones en el tramo afectado. Sin embargo, gracias al trabajo ininterrumpido del personal técnico y el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se logró restablecer el flujo de crudo desde la Estación de Bombeo en Lago Agrio hasta el Terminal Marítimo de Balao en Esmeraldas.
Trabajos intensivos para la reparación
Durante los seis días de suspensión, los equipos de Petroecuador trabajaron las 24 horas del día para retirar 225 mil metros cúbicos de material desplazado por el deslizamiento. Este volumen de tierra y roca cubría tanto el oleoducto como el poliducto, lo que dificultó las labores iniciales. Posteriormente, se realizó la reconformación del derecho de vía, la preparación de la nueva tubería y la instalación de un nuevo tramo. Estas acciones permitieron garantizar la seguridad y funcionalidad del sistema antes de reiniciar las operaciones.
Recuperación 13.830 barriles de petróleo
La empresa pública Petroecuador ha logrado recuperar 13.830 barriles de petróleo y agua en camiones cisterna, tras el derrame de crudo ocurrido el pasado jueves en la provincia de Esmeraldas. Hasta el momento, se han movilizado 90 camiones para trasladar el material recuperado a la Refinería de Esmeraldas, donde se realizarán los procesos de separación.
Impacto ambiental
El derrame ha generado preocupación por los efectos en el ecosistema local, especialmente en los manglares, que podrían tardar hasta 50 años en recuperarse. Además, varias instituciones del Estado han desplegado camiones cisterna para garantizar el abastecimiento de agua potable en las comunidades afectadas. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y el gerente general de Petroecuador, Roberto Concha, supervisan personalmente las labores de limpieza y recuperación. Petroecuador declaró estado de fuerza mayor en sus operaciones, lo que ha llevado al aplazamiento de algunas exportaciones de crudo. Tras un derrame de crudo en el río Esmeraldas, causado por una falla en un dique de contención en Viche, más de 15 empresas e instituciones, incluyendo la Armada del Ecuador, han iniciado un operativo de recolección y limpieza. El procedimiento, aprobado por la empresa pública, se extiende a la desembocadura del río y áreas aledañas, donde se han vertido cientos de barriles de hidrocarburo.
Dispersión del crudo
La Superintendencia del Terminal Petrolero de Balao, junto con la Armada, utiliza químicos para encapsular el crudo flotante. Además, se emplean remolcadores y sistemas de propulsión mecánica para dispersar las manchas de hidrocarburo. El monitoreo se realiza las 24 horas, con apoyo aéreo y terrestre, para garantizar la efectividad de las operaciones.
Monitoreo continuo
La declaratoria de emergencia, vigente por dos meses, asegura los recursos necesarios para la contención y limpieza. La Armada ha desplegado dos guardacostas y establecido un perímetro de acción que abarca desde el punto cero del derrame hasta 5 millas mar adentro. Las autoridades continúan evaluando el impacto ambiental y coordinando esfuerzos a nivel nacional. (DLH)