San Lorenzo y Esmeraldas fortalecen la salud sexual

San Lorenzo promueve salud sexual y reproductiva en su comunidad.

San Lorenzo y Esmeraldas implementan programas de salud sexual y atención integral. Prevención de VIH, acceso a anticonceptivos y apoyo psicológico son parte de las acciones que buscan mejorar el bienestar en comunidades vulnerables.

La unidad operativa de Urbina, en San Lorenzo, ha llevado a cabo una serie de actividades enfocadas en la salud sexual y reproductiva, como parte de su compromiso con el bienestar de la comunidad. Entre las acciones destacadas se encuentran talleres de prevención del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, así como charlas informativas sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Además, se ha trabajado en la regulación del acceso a métodos anticonceptivos, beneficiando a más de 2,490 personas. Estas iniciativas buscan no solo informar, sino también desmitificar creencias erróneas sobre el uso de anticonceptivos y abordar temas relacionados con la sexualidad en la adolescencia.  

Atención integral en Esmeraldas tras emergencia ambiental

En Esmeraldas, los equipos de salud del Ministerio de Salud Pública, junto con una unidad móvil, se desplazaron al sector de la Isla Luis Vargas Torres, en el barrio 20 de enero, para brindar atención integral a las personas afectadas por la emergencia ambiental. Los servicios ofrecidos incluyeron medicina general, familiar, odontológica y obstétrica, así como la entrega de medicamentos esenciales y jornadas de vacunación. Además, se proporcionó apoyo psicológico para ayudar a los afectados a sobrellevar las secuelas emocionales de la situación.  

Impacto positivo en las comunidades

Estas intervenciones han tenido un impacto significativo en las comunidades de San Lorenzo y Esmeraldas. En San Lorenzo, la educación en salud sexual y reproductiva ha empoderado a los habitantes con información valiosa para tomar decisiones informadas sobre su salud. En Esmeraldas, la atención integral ha sido clave para aliviar las necesidades inmediatas de las personas afectadas por la emergencia ambiental. Ambas iniciativas reflejan el compromiso de las autoridades sanitarias por garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y promover el bienestar en las poblaciones más vulnerables.(TS)