El derrame de crudo en Esmeraldas pone a prueba la capacidad de respuesta de autoridades locales y nacionales, quienes trabajan incansablemente para contener la emergencia ambiental y social donde el 90% de la población esmeraldeña se encuentra afectada.
En el marco de la crisis social por la interrupción de captación de agua potable en Esmeraldas por el derrame de crudo, La Armada del Ecuador ha anunciado el despliegue de tres unidades navales logísticas para proveer aproximadamente 616.000 galones de agua a la población.
Tres unidades navales: Guayaquil, Galápagos y Manta
Los buques TR 61 Hualcopo, TR 63 Atahualpa y TR 66, provenientes de Guayaquil, Galápagos y Manta, respectivamente, arribarán esta semana al puerto marítimo de Esmeraldas. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos coordinados entre instituciones para abastecer de agua potable a las comunidades afectadas.
Agua potable: máxima prioridad
El derrame de petróleo ha generado una crisis sin precedentes, ante esta situación, el Comando Unificado de Incidentes, en colaboración con la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, ha implementado medidas urgentes para mitigar los efectos de la contaminación. La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Cristina Recalde, visitó la zona para supervisar las acciones de control y monitoreo de la mancha de crudo. Para garantizar la distribución eficiente del agua, las autoridades han dispuesto el uso de tanqueros y el monitoreo de fuentes alternas de captación. Además, se emplean medios aéreos, lanchas guardacostas, barcazas, remolcadores, embarcaciones y drones para realizar un seguimiento constante de la situación. La dispersión química y mecánica del crudo continúa, dada la alta concentración y cantidad del hidrocarburo en la zona. La Armada del Ecuador reiteró su compromiso de apoyar a la población afectada y colaborar en la recuperación ambiental de Esmeraldas.
Llegada del buque BAE HUALCOPO
La mañana del pasado martes 18 de marzo, un primer buque tanque de la Armada Nacional arribó al puerto de Esmeraldas, con una importante carga de agua potable(más de 100.000 galones de agua potable) destinada a apoyar a las comunidades locales. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo solidario liderado por las Fuerzas Armadas para garantizar el suministro de recursos esenciales en zonas que enfrentan dificultades. La embarcación, que transporta una gran cantidad de agua, es la primera de varias que se espera lleguen en los próximos días.
Tres playas de Esmeraldas permanecerán cerradas
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) confirmó que las playas de Las Palmas, Camarones y Las Piedras, en Esmeraldas, permanecerán cerradas al público hasta nuevo aviso. Esta decisión fue tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, tras el derrame de petróleo ocurrido el 16 de marzo en el sector El Vergel, Quinindé. El Municipio de Esmeraldas ha desplegado maquinaria pesada para remover la arena contaminada con residuos de petróleo en la playa de Las Palmas. Las imágenes muestran equipos especializados trabajando en la zona, mientras las autoridades ambientales monitorean el proceso para garantizar que la limpieza sea efectiva y segura. El objetivo es restaurar el ecosistema costero y evitar mayores daños a la flora y fauna marina.
M.Turismo recomienda evitar visitar Esmeraldas
El Ministerio de Turismo de Ecuador emitió un comunicado oficial el 17 de marzo de 2025, en el que exhorta a turistas y operadores turísticos a evitar visitar la provincia de Esmeraldas de manera temporal. Esta decisión se tomó tras las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, emitidas el 16 de marzo, debido a afectaciones ambientales en la zona. Entre las medidas adoptadas, se estableció el cierre temporal de las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras. Estas áreas, conocidas por su belleza natural y atractivo turístico, permanecerán cerradas hasta que las autoridades competentes determinen que es seguro reabrir.(DLH)